Advierten que la mitad de los juguetes vendidos en el país ingresan por contrabando o por vía informal

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
La Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju) alertó que cerca del 50 % de los juguetes que se comercializan en Venezuela ingresan por contrabando o bajo modalidades informales, lo que representa un serio desafío para el comercio legal y para la economía nacional. 
Alrededor del 50% de los juguetes que se comercializan en el país ingresan como contrabando o son falsificaciones / Archivo

La Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju) alertó que cerca del 50 % de los juguetes que se comercializan en Venezuela ingresan por contrabando o bajo modalidades informales, lo que representa un serio desafío para el comercio legal y la economía nacional. 

De acuerdo con lo reseñado en una nota de Banca y Negocios, la presidenta de la Cavenju, Daniela López, explicó que aunque las cifras muestran una ligera reducción respecto al año anterior, el problema sigue siendo grave.  

LEAN TAMBIÉN: VENEZOLANOS CAMBIAN HÁBITOS Y PASAN MÁS TIEMPO EN CENTRO COMERCIALES, ESTO DETALLÓ UN ECONOMISTA

Esta situación, señaló, afecta directamente a las jugueterías formales que cumplen con el pago de impuestos, generan empleos y ofrecen productos con garantías.  

En este sentido, el gremio advirtió que la informalidad se intensifica en temporadas de alta demanda, como la Navidad, cuando las familias buscan opciones más económicas.  

El sector formal sigue afectado por el comercio ilícito / Archivo

Sin embargo, López subrayó que el contrabando no solo perjudica a los comerciantes formales, sino que también expone a los consumidores a productos de baja calidad y sin certificaciones de seguridad, lo que puede poner en riesgo la salud de los niños.  

Es por ello, que exhortó a la población a apoyar el comercio legal. 

«Exhortamos a los consumidores a que acudan a los comercios que generamos empleos, pagamos impuestos y generamos bienestar», expresó.  

MODALIDAD «PUERTA A PUERTA» 

López también denunció que algunas jugueterías ubicadas en centros comerciales recurren a la modalidad de importación “puerta a puerta”, lo que contribuye a la informalidad y dificulta la competencia justa.  

Aunque las autoridades han implementado planes de seguridad que han reducido parcialmente el contrabando respecto a 2024, la Cámara insistió en que se requieren medidas más contundentes para frenar esta práctica.

Compartir este artículo