El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras acusaciones este jueves, 20 de noviembre, contra seis legisladores demócratas que publicaron un video instando a los militares norteamericanos a desobedecer «órdenes ilegales» que se emitan desde la Casa Blanca.
Los congresistas, todos con experiencia en las Fuerzas Armadas o en inteligencia, recordaron al personal en servicio activo que su lealtad está con la Constitución. Igualmente, señalaron que tienen el deber de rechazar cualquier mandato que viole la ley.
LEA TAMBIÉN: NUEVO GOLPE AL «SUEÑO AMERICANO«: TRUMP RETOMÓ RESTRICCIONES CONTROVERSIALES PARA LIMITAR ACCESO A VISAS Y GREEN CARD
El video, difundido el martes en redes sociales, no mencionaba directamente al presidente. Tampoco órdenes específicas, pero advertía que las amenazas a la democracia pueden surgir “desde casa”.
Aunque el mensaje no aludía directamente a órdenes concretas, su difusión coincidió con informes internos de miembros de las Fuerzas Armadas que habrían manifestado inquietudes sobre la legitimidad de ciertas acciones recientes contra presuntos narcotraficantes, sobre todo en América Latina y el Caribe.
¿CUÁL FUE LA RESPUESTA DE TRUMP?
En concreto, Trump evocó este jueves la posibilidad de la pena de muerte para seis legisladores demócratas que instaron a los militares a desobedecer “órdenes ilegales” del gobierno.
“Esto es realmente malo y peligroso para nuestro país. Sus palabras no pueden permitirse. ¡Comportamiento sedicioso de traidores! ¿Encerrarlos?”, exclamó Trump a través en su red Truth Social.
En una publicación posterior añadió: “¡Comportamiento sedicioso, condenable con la muerte!”.

¿QUIÉNES IMPULSARON A DESOBEDECER A TRUMP?
Entre los senadores que llamaron a desobedecer a Trump figuran Elissa Slotkin, exanalista de la CIA y veterana de la guerra de Irak, y Mark Kelly, exastronauta y veterano de la Marina. También los representantes Jason Crow, Maggie Goodlander, Chris Deluzio y Chrissy Houlahan.
We want to speak directly to members of the Military and the Intelligence Community.
The American people need you to stand up for our laws and our Constitution.
Don’t give up the ship. pic.twitter.com/N8lW0EpQ7r
— Sen. Elissa Slotkin (@SenatorSlotkin) November 18, 2025
PENA DE MUERTE Y SEDICIÓN EN EEUU
Aunque la Constitución de los Estados Unidos no menciona de forma directa el delito de sedición, sí establece la definición de traición, que abarca actos como declarar la guerra contra el país o brindar apoyo a sus enemigos.
En estos casos, el Congreso tiene la potestad de fijar las penas, incluida la pena capital. Por su parte, la sedición está tipificada como delito federal, y la conspiración sediciosa puede acarrear hasta 20 años de prisión, pero no contempla la pena de muerte.
No obstante, en el ámbito del derecho militar, el intento de motín o sedición sí puede ser sancionado con la ejecución.
En términos históricos, las acusaciones por traición han sido excepcionalmente raras. Menos de 30 personas han enfrentado cargos bajo esta figura desde la ratificación de la Constitución en 1789. De ellas, solo 16 fueron condenadas a muerte, incluyendo 15 insurgentes involucrados en la Revuelta de Taos en 1847 y William Bruce Mumford, ejecutado durante la Guerra Civil en 1862.
La última condena federal plenamente confirmada por traición fue la del colaborador nazi Herbert John Burgman en 1949.

