¿En cuánto cerrará la inflación y la tasa de cambio oficial este 2025? La respuesta que dio un experto

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
inflación

El economista y consultor Asdrúbal Oliveros alertó sobre los altos niveles de inflación que se han registrado en 2025 y cómo esto se verá reflejado en el precio del dólar.

«Los cálculos independientes hablan de niveles de inflación superior del 300%», alertó en conversación con Román Lozinski en Éxitos.

En este sentido, destacó que esta cifra supera significativamente el 50% registrado hace un año. «Fíjate la gran diferencia y por eso tiene un efecto importante en consumo, en capacidad de compra, eso también debe estar afectando la dinámica comercial», dijo.

El experto indicó que la variación de la tasa de cambio es el principal impulsor de esta elevada inflación. Según sus estimaciones, la tasa de cambio podría finalizar el año entre 270 y 300 bolívares por dólar. «Esto depende mucho de cuál sea el objetivo del BCV que al final es el que marca la pauta en ese indicador, de si acelerar o detener un poco el ritmo de la devaluación».

LEA TAMBIÉN: SAIME ANUNCIÓ NUEVA JORNADA ESPECIAL DE CEDULACIÓN Y VERIFICACIÓN DE DATOS SIN CITA, ESTO ES LO QUE DEBES SABER

«Más allá de lo que pase de aquí a diciembre, ya lo que ha ocurrido es el elemento más preocupante de la economía venezolana porque son niveles de inflación peligrosos, son niveles que nos acercan a dinámicas que no queremos volver a repetir», alertó.

CRECIMIENTO EN ALGUNOS SECTORES

Por otra parte, Asdrúbal Oliveros destacó el importante crecimiento del sector petrolero que se estima cerrará el año con un aumento de producción de alrededor del 14%. «Este sector, que representa más de una cuarta parte de la economía nacional, ha sido fundamental para un crecimiento económico general», precisó. Al tiempo que reveló que podría tener un crecimiento entre el 4% y 5% para este año.

«Otro sector que ha tenido buenos números es el de las telecomunicaciones, que se posiciona como el segundo que más crece con un 11% en el primer semestre», continuó.

«Luego están los habituales, alimento y medicina que siguen creciendo a un ritmo menor que en el pasado, pero que siguen con buenos niveles de crecimiento, entre el 7% y 9%. La actividad comercial, un sector clave que representa aproximadamente el 15% del PIB, presenta un crecimiento mucho más bajo por debajo del 3%, siendo el más expuesto a la variación cambiaria», concluyó el experto.

Compartir este artículo