Miomas, SOP y tiroides: ¿Cuándo la irregularidad menstrual alerta sobre condiciones médicas subyacentes?

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini 

Esta semana quiero agradecer sus preguntas en mis redes sobre este tema, que como les vengo contando desde inicio de mes, es más común el desconocimiento que lo que se puede creer, mi misión aquí siempre es sumar y educar a la salud.

Si bien el estilo de vida impacta el ciclo, advierto que las irregularidades menstruales persistentes son a menudo la primera señal de condiciones médicas que requieren atención especializada. La ignorancia sobre estos cambios puede llevar a un diagnóstico tardío de enfermedades con implicaciones a largo plazo en la salud femenina.

El ciclo es un espejo de la salud interna, y alteraciones en su frecuencia, duración o cantidad de sangrado pueden ser síntomas de trastornos que van desde hormonales hasta estructurales.

​Entre las condiciones médicas más comunes que afectan el ciclo se encuentran:

  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Un trastorno hormonal que provoca ciclos irregulares, y se vincula a largo plazo con la resistencia a la insulina, diabetes e hipertensión. La irregularidad es una llamada de atención para abordar los factores metabólicos asociados.
  • Trastornos Tiroideos: Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo alteran la función del eje hormonal, afectando directamente la regularidad menstrual.
  • ​Resistencia a la Insulina: La insulina elevada afecta la función ovárica. Al mejorar esta condición metabólica, la regularidad del ciclo a menudo se recupera.


Además de las alteraciones hormonales, las lesiones uterinas también son una causa frecuente de sangrado anormal. Pólipos o miomas pueden incrementar el volumen del sangrado o causar hemorragias irregulares. Es fundamental diferenciar estos sangrados del periodo normal.

También el riesgo de sangrado irregular por infecciones ginecológicas o, en casos más severos, por tumores que producen hormonas o están presentes en los órganos genitales.

La clave es la observación es llevar un registro detallado de tu ciclo, incluyendo duración, volumen del sangrado y síntomas asociados. “Un ciclo menstrual regular es más que una función reproductiva, es la confirmación de que tus sistemas internos están en orden. Si detectas un cambio significativo, no lo ignores; es tu cuerpo pidiendo ayuda.

¿Tienes dudas sobre cómo diferenciar un sangrado normal de uno anormal? Te espero para ampliar este tema en mis redes sociales: X (Twitter), TikTok e Instagram: @Dramantellini.

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo