La dura advertencia del CEO de Google sobre “la burbuja que podría estallar” ante uso de Inteligencia Artificial

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Sundar Pichai afirmó que el crecimiento de la inversión en inteligencia artificial (IA) ha sido "extraordinario" / Archivo

Sundar Pichai, CEO de Google, advirtió que el auge de inversiones en Inteligencia Artificial (IA) podría estar alimentando una «burbuja» tecnológica que, de estallar, afectaría a todas las empresas, incluida la suya. 

Durante una entrevista concedida a BBC Mundo, reconoció que, aunque el crecimiento de la IA representa un momento “extraordinario” en la historia tecnológica, el ritmo acelerado de inversión y demanda de computación podría estar generando una burbuja financiera similar a la registrada a principio de los 2000.  

LEA TAMBIÉN: ROBLOX PREPARA DRÁSTICA MEDIDA SOBRE LA EDAD, USARÁN IA Y NUEVOS CONTROLES PARENTALES AVANZADOS

Las acciones de Alphabet han subido un 46 % en lo que va de 2025, reflejando el entusiasmo del mercado por la IA. Sin embargo, Pichai advirtió que este auge no garantiza inmunidad ante una eventual corrección.  

“Creo que ninguna empresa será inmune, incluida la nuestra”, afirmó, subrayando que incluso gigantes tecnológicos como Google podrían verse afectados si la «burbuja estalla».  

Sede de Google / Archivo

OTROS DESAFÍOS  

Además del riesgo financiero, Pichai destacó otros desafíos estructurales que acompañan el crecimiento de la IA.  

Señaló, por ejemplom, que las necesidades energéticas de esta tecnología son “enormes”, representando ya el 1,5 % del consumo eléctrico mundial, según la Agencia Internacional de Energía.  

Indicó que se necesitan medidas, también en Reino Unido, para desarrollar nuevas fuentes de energía y ampliar la infraestructura energética. «No conviene limitar una economía basada en la energía, y creo que eso tendrá consecuencias», afirmó. 

También advirtió sobre las “disrupciones sociales” que la IA podría provocar, obligando a las personas a adaptarse rápidamente a nuevas dinámicas laborales y educativas.  

Aunque confía en que los beneficios a largo plazo serán significativos, reconoció que el proceso será complejo y desigual.  

«Evolucionará y transformará ciertos empleos, y la gente tendrá que adaptarse», sostuvo. «Quienes se adapten a la IA «tendrán más éxito», subrayó. 

Compartir este artículo