Yeibert Castillo, director del ministerio de Ecosocialismo en Mérida, informó este martes que las personas que extraigan y comercialicen musgo y helechos de forma ilegal tendrán que pagar multas de hasta 10.000 unidades tributarias.
Los pesebres son una de las principales tradiciones decembrinas de Venezuela. Ante este escenario, las autoridades activaron protocolos de protección para evitar la extracción de musgo para estos nacimientos.
Castillo precisó que se tomarán severas medidas contra quienes extraigan, comercialicen, transporten o se aprovechen del musgo ilegalmente. También habrá sanciones para quienes tomen helechos, barba de palo y otros elementos usados en los pesebres.
De acuerdo a Unión Radio, las multas van desde las 3.000 a 10.000 unidades. Así pues, la sanción mínima será de 129.000 bolívares (545 dólares) y la máxima de 430.000 bolívares (1817 dólares).
PROTECCIÓN DEL MUSGO
Castello recordó que esta campaña está impulsada por el Ministerio de Ecosocialismo. Además, las autoridades se apoyan en la Gaceta Oficial 4.305 publicada en 2013, que prohíbe la comercialización y extracción de algunos elementos naturales.
«Debemos orientar para el aprovechamiento de estos elementos fundamentales. Y el que ofenda y venda con este tipo de elementos y llegue a fiscalización, no se sorprenda porque ya se le está avisando», acotó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA DEVOCIÓN POR LA VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ: MILES DE FIELES HONRAN A LA PATRONA DEL ZULIA ESTE 18NOV
Castillo subrayó que los ciudadanos pueden usar otro tipo de materiales para el pesebre. «Se está haciendo esta campaña importante para aclarar que no está permitido la extracción y venta de este material (musgo)», acotó.
Cabe destacar que la campaña está enfocada en varias partes del país, incluyendo los estados Miranda, Aragua, Trujillo, Táchira, Mérida y Caracas. Desde el Ministerio de Ecosocialismo piden «defender la naturaleza» y no usar el musgo en Navidad.

