Niño falleció de un infarto masivo: un médico le recetó dosis de potasio 10 veces mayor

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Un caso de presunta negligencia médica se registró en el estado de Florida, luego de que De’Markus Page, un niño de apenas dos años, falleciera tras recibir una sobredosis de potasio en el Hospital Universitario y Clínicas Shands, perteneciente a la University of Florida Health.  
De'Markus Page, de 2 años, murió en un hospital de Florida después de sufrir una sobredosis de potasio / Cortesía: Servicios funerarios y de cremación J Brown

Un caso de presunta negligencia médica se registró en el estado de Florida, en Estados Unidos,  luego de que De’Markus Page, un niño de apenas dos años, falleciera tras recibir una sobredosis de potasio en el Hospital Universitario y Clínicas Shands, perteneciente a la University of Florida Health.  

De acuerdo con la información reseñada por New York Post, el menor había sido ingresado el pasado 3 de marzo de 2024 por un desequilibrio electrolítico, una condición tratable, pero un error en la dosificación del medicamento transformó su cuadro clínico en una tragedia irreversible.  

LEA TAMBIÉN: NIÑOS TERMINARON INTOXICADOS AL COMER GOMITAS CON MARIHUANA QUE ERAN DE SU MAESTRA

Según la reciente demanda presentada por su madre, Dominique Page, el error se originó por la omisión de un punto decimal en la receta médica. Este aparente error provocó que el niño recibiera una cantidad de potasio 10 veces mayor a la indicada.  

Este fallo, aparentemente simple, resultó fatal. Además, la familia denunció que el sistema interno del hospital emitió varias alertas sobre la dosis excesiva, las cuales habrían sido ignoradas por el personal médico.  

La demanda fue presentada el 6 de noviembre de este 2025. Incluye al UF Health Shands en Gainesville como demandado, junto con varios médicos, farmacéuticos y otros profesionales médicos del hospital. 

Dominique, del condado de Marion, en Florida, está demandando a Shands y a la Universidad de Florida por al menos 50.000 dólares por homicidio culposo y reclamaciones relacionadas por el dolor que sufrió su hijo y la pérdida de la “compañía de su hijo menor y dolor y sufrimiento mental” que padeció. 

De’Markus Page fue llevado al Hospital Infantil Shands de la Universidad de Florida Health. / Archivo

¿QUÉ MÁS DENUNCIÓ LA MADRE DEL NIÑO? 

Page enfatizó a través de la demanda que el equipo médico “manejó mal” el tratamiento. Esto, incluyendo el hecho de que tardaron 20 minutos en intubar al niño después de que sufriera un paro cardíaco. Así se alegó en la acusación presentada ante el Tribunal de Circuito del Condado de Alachua. 

Lo que se explicó, es que De’Markus — de quien “se sospechaba que tenía algún grado de autismo” y era muy evasivo con la comida — ingresó por primera vez en el Hospital AdventHealth Ocala el 1 de marzo de 2024 con un virus y niveles peligrosamente bajos de potasio, según informó inicialmente Law & Crime citando la demanda.  

Es por ello, que se le administraron líquidos intravenosos para ayudar con sus bajos niveles de electrolitos. Durante la mañana siguiente trasladaron al niño al Hospital Universitario y Clínicas Shands, en Gainesville, “para recibir el mayor nivel de atención que requería”. 

EL «ERROR» QUE LE COSTÓ LA VIDA 

Según explican los documentos judiciales, el personal médico de Shands descubrió que De’Markus pesaba solo 21 libras (el percentil 30 de peso para su grupo demográfico) y que aún tenía niveles bajos de potasio. 

Así pues, al niño se le administró “terapia de reposición de electrolitos”. Sin embargo, al día siguiente, el Dr. Jiabi Chen ordenó “de manera inconcebible” que se le administrara “10 veces el nivel ordenado el día anterior”. Había sido “calculado en función de su tamaño, peso y los resultados de laboratorio de ese día”, según se alegó la misma denuncia. 

Según la familia, Chen ordenó “erróneamente” la dosis extremadamente alta. Explicaron que ocurrió “eliminando un punto decimal crítico en la dosis del día anterior de 1,5 mmol  y ordenando que el suplemento líquido se administrara a una dosis de 15 mmol dos veces al día”. 

Esto se sumaba a las otras dos formas de potasio que De’Markus ya estaba recibiendo por vía intravenosa y Pedialyte, según los cargos presentados. De momento, ni el hospital el médico han ofrecido declaraciones públicas. 

Compartir este artículo