El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes, 14 de noviembre, que pedirá al Departamento de Justicia, encabezado por la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, que investigue los presuntos vínculos entre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein y diversas figuras influyentes, entre ellas el expresidente Bill Clinton, el exsecretario del Tesoro Larry Summers, el empresario Reid Hoffman y entidades financieras como J.P. Morgan y Chase.
“Ahora que los demócratas están utilizando la farsa de Epstein, que involucra a demócratas, no a republicanos, para intentar desviar la atención de su desastroso cierre del Gobierno y todos sus demás fracasos. Solicitaré a Pam Bondi y al Departamento de Justicia, junto con nuestros grandes patriotas del FBI, que investiguen la participación y la relación de Jeffrey Epstein con Bill Clinton, Larry Summers, Reid Hoffman, J.P. Morgan, Chase y muchas otras personas e instituciones, para determinar qué sucedía entre ellos y él”, escribió Trump en Truth Social.
LEA TAMBIÉN: LA RESPUESTA DE LA CASA BLANCA A LOS CORREOS FILTRADOS POR DEMÓCRATAS QUE VINCULARÍAN A TRUMP CON UNA VÍCTIMA DE JEFFREY EPSTEIN
“Esto es otra estafa rusa, rusa, rusa, con todas las flechas apuntando a los demócratas”, agregó Trump.
La solicitud ocurre luego de que el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes divulgó este miércoles, 12 de noviembre, presuntos correos electrónicos del traficante sexual. En los mismos, se señala que el presidente habría “pasado horas” con una víctima en su residencia. Además de que “estaba al tanto de la existencia de las jóvenes” en las propiedades de Epstein.
¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENEN LOS CORREOS?
En concreto, de acuerdo con lo citado por medios estadounidenses, se publicaron tres correos electrónicos —uno entre Epstein y su cómplice Ghislaine Maxwell— que señalan la presencia de Trump junto a una víctima.
Vale recordar, que en diversas oportunidades el mandatario ha rechazado cualquier vínculo con los delitos de Epstein y asegura que desconocía sus actividades de tráfico de menores y mujeres jóvenes.
Los correos electrónicos divulgados forman parte de un conjunto de 23.000 páginas de documentos que el Comité recibió del patrimonio de Epstein, de las cuales al menos 20.000 se hicieron públicos este miércoles.
En un correo electrónico que se escribió en 2011, Epstein le escribió a Maxwell que Trump pasó “horas” en su casa con una de sus víctimas de tráfico sexual, y añadió: “Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump”.
El correo electrónico fue redactado varios años después de que Epstein cumpliera una corta condena en Florida como parte del acuerdo de culpabilidad alcanzado en 2008.
No obstante, en 2011 surgieron nuevas acusaciones en su contra, lo que llevó al FBI a reabrir entrevistas con posibles víctimas adicionales.

MICHAEL WOLF
En otro correo electrónico, escrito en enero de 2019, Epstein le escribió al autor Michael Wolff: “Por supuesto que sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”.
Pero antes, ocurrió otro supuesto intercambio entre Wolff y Epstein, registrado el 31 de diciembre de 2015, día en que CNN moderaba el debate presidencial republicano en Las Vegas.
En los correos, Wolff parece insinuarle a Epstein que, de resultar electo Trump, podría ejercer cierta influencia sobre él.
Wolff: “He oído que CNN planea preguntarle a Trump esta noche sobre su relación contigo. Ya sea en directo o en la rueda de prensa posterior”.
Epstein: “Si pudiéramos prepararle una respuesta, ¿cuál crees que debería ser?”.
Wolff: “Creo que deberías dejar que se hunda solo. Si dice que no ha estado ni en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja en relaciones públicas y política. Puedes perjudicarlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda. Claro que es posible que, cuando se le pregunte, diga que Jeffrey es un buen tipo. Que ha sido tratado injustamente y que es víctima de la corrección política, la cual será prohibida en un régimen de Trump”.
¿QUÉ SE SABE DE LOS OTROS CORREOS?
Según los demócratas, los tres correos electrónicos fueron redactados en momentos clave de la vida de Epstein.
Uno de ellos data de 2011, cuando el FBI empezaba a sospechar que los delitos que Epstein había cometido en Florida a comienzos de la década de 2000 podrían extenderse más allá de Palm Beach.
Otro intercambio se produjo en 2015, después de que la víctima Virginia Giuffre (falleció en abril) presentara una declaración jurada ante el tribunal, acusando a Epstein y Maxwell de operar una red de tráfico sexual que involucraba a hombres adinerados y con influencia política.
El tercer correo electrónico, fechado en 2019, se envió menos de un mes después de que el Miami Herald publicara su investigación sobre los abusos de Epstein a decenas de estudiantes de secundaria.
La serie, titulada Perversión de la Justicia, expuso cómo los fiscales federales negociaron un acuerdo beneficioso que otorgó inmunidad federal a Epstein y otros involucrados en el tráfico sexual de menores. También cómo bajo la dirección del exfiscal federal de Miami, Alexander Acosta, el pacto se cerró de manera que pasara desapercibido. La investigación desató una ola de indignación generalizada.

