Gobierno de Maduro entregó carta en la ONU tras despliegue de EEUU en el Caribe: «Venezuela no es la que realiza acciones hostiles»

Kharelys Mendez
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

El gobierno de Nicolás Maduro presentó ante la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) una carta para rechazar los «constantes y equivocados» comentarios sobre el despliegue militar estadounidense frente a las costas de Venezuela en el mar Caribe.

Samuel Moncada, representante permanente de Venezuela ante la ONU, señaló la «inacción» del secretario general, António Guterres, para abordar este tema.

«Entregamos una carta rechazando las reiteradas declaraciones parcializadas de su portavoz en relación al despliegue militar estadounidense en curso frente a nuestras costas. Ante la inacción del secretario general para abordar este asunto que ya le hemos planteado en múltiples ocasiones, de manera privada, hacemos ahora esta denuncia pública con la esperanza que se ponga fin de una vez por todas a esta práctica», dijo.

En ese sentido, Moncada acotó que Venezuela espera una respuesta formal por parte del secretario general de la ONU.

«Manifestamos nuestro categórico rechazo ante lo que ahora parece ser un asunto recurrente a saber, los comentarios sesgados de su portavoz a la hora de abordar cuestiones relativas a la escalada de la situación frente a las costas de Venezuela», comentó.

Moncada consideró que los comentarios del portavoz de Guterres ya no se tratan de un desliz, sino «de una posición claramente asumida desde la Secretaría, sin tomar en cuenta de forma alguna las preocupaciones expresadas por nosotros».

VENEZUELA NO REALIZA ACCIONES HOSTILES 

De igual forma, apuntó que Venezuela no es la que realiza «acciones hostiles, maniobras provocadoras e intimidatorias a pocos kilómetros del territorio de Estados Unidos con bombarderos B1-B que vuelan directamente hacia espacio aéreo estadounidense».

Destacó que no es Venezuela la que despliega «un gran número de recursos y tropas militares, incluyendo un submarino con capacidad nuclear».

Además, denunció las «ejecuciones extrajudiciales en aguas internacionales».

«No es Venezuela la que despliega el portaaviones más grande del mundo. No es Venezuela la que ha llevado a cabo casi 20 ataques aéreos contra pequeñas embarcaciones de pescadores y en los que más de 70 civiles han sido objeto de ejecuciones extrajudiciales que no es sino un término técnico para la palabra asesinato», expresó.

Moncada también resaltó que Venezuela no representa una «amenaza para la integridad territorial y la independencia política de los Estados Unidos, ni de ninguna otra nación soberana».

LOS EJERCICIOS MILITARES 

También recalcó que la decisión de Venezuela de realizar ejercicios militares dentro de su territorio en «respuesta a una amenaza extranjera explícita e inminente, es un derecho legítimo de cualquier Estado en virtud de la Carta de las Naciones Unidas».

«Estas acciones de autoprotección no pueden equipararse en modo alguno a las de carácter ofensivo que actualmente lleva a cabo los Estados Unidos».

En ese orden de ideas, apuntó que Venezuela «no es la que está agravando la situación en el terreno».

Compartir este artículo