Por la Dra. Carmen Mantellini
Comienzo esta semana agradeciendo por sus preguntas en mis redes sociales sobre este interesante y común tema. Los cambios en el ciclo menstrual no siempre son producto de una enfermedad.
Factores cotidianos como el estrés crónico, el ejercicio excesivo y ciertos hábitos pueden desestabilizar la compleja interacción hormonal que rige el ciclo, impactando directamente la salud y la fertilidad de la mujer.
El ciclo menstrual es controlado por un delicado equilibrio entre el cerebro (hipotálamo e hipófisis) y los ovarios. Cuando este equilibrio se rompe por factores externos, se pueden generar anomalías.
Un ejemplo notable es la amenorrea hipotalámica funcional, una condición común en atletas y mujeres con dietas muy restrictivas. El ejercicio físico extenuante o el bajo peso corporal pueden llevar a la anovulación (ausencia de ovulación), creando un ambiente con bajos niveles de estrógeno.
Las consecuencias de la anovulación van más allá de la infertilidad:
- Salud Ósea: La deficiencia de estrógeno aumenta el riesgo de osteopenia y osteoporosis.
- Salud Cardiovascular: El estrógeno protege el sistema cardiovascular; su ausencia eleva el riesgo de enfermedades cardíacas a largo plazo.
Además de los extremos en el ejercicio y la dieta, otros hábitos nocivos también tienen un costo significativo:
- Cigarrillo: Fumar es un acelerador del envejecimiento ovárico, reduciendo la reserva de óvulos y adelantando la menopausia, en algunos casos, hasta nueve años antes.
- Alcohol: El consumo excesivo desequilibra las hormonas estrógeno y progesterona, lo que provoca irregularidades y reduce la calidad de los óvulos.
Incluso los nuevos medicamentos para la pérdida de peso, como los agonistas GLP-1 (Ozempic, Mounjaro) o la cirugía bariátrica, pueden causar desregulación menstrual debido a los cambios drásticos en el peso corporal.
Siempre enfatizo la importancia de un estilo de vida equilibrado para mantener un ciclo regular, lo que se traduce en una mejor salud hormonal y una mayor protección contra enfermedades a largo plazo. Un ciclo regular es un indicador de que el cuerpo está recibiendo la nutrición y el manejo del estrés adecuados.
¿Te interesa saber más sobre cómo tu día a día afecta tu salud hormonal? Únete a mis redes sociales: X (Twitter), TikTok e Instagram: @Dramantellini.
Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

