Expríncipe Andrés es citado ante el Congreso de EEUU por su relación con Jeffrey Epstein

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Congreso de Estados Unidos cita al ex príncipe Andrés para recabar información por caso Jeffrey Epstein / Archivo

El Congreso de Estados Unidos solicitó formalmente al expríncipe Andrés, ahora conocido como Andrés Mountbatten Windsor, que se someta a una entrevista transcrita ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes.  

De acuerdo con lo reseñado por medios locales, esta citación busca esclarecer la relación del expríncipe Andrés con el fallecido financiero Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales, vinculado a una red internacional de tráfico de menores y quien se quitó la vida en una cárcel de Nueva York.  

LEA TAMBIÉN: LA DRÁSTICA MEDIDA QUE TOMARÁ REINO UNIDO CONTRA EL PRÍNCIPE ANDRÉS TRAS ESCÁNDALOS RECIENTES POR SUS VÍNCULOS CON JEFFREY EPSTEIN

La carta enviada por 16 legisladores demócratas destaca que la amistad entre Andrés y Epstein comenzó en 1999 y se mantuvo incluso después de la condena contra el magnate en 2008.  

«Se ha informado públicamente que su amistad con el señor Epstein comenzó en 1999 y que permaneció cercano a él durante y después de su condena en 2008 por proxenetismo que involucraba a menores», reza la misiva.  

Además, se mencionó el testimonio de Virginia Giuffre, quien acusó al expríncipe de agresiones sexuales cuando era menor de edad, en el marco de los crímenes cometidos por Epstein. Aunque Andrés ha negado estas acusaciones, su cercanía con el magnate ha sido objeto de escrutinio público y judicial.  

La comisión cree que el hermano del rey Carlos III «podría poseer información valiosa sobre los crímenes» del finado pederasta / Archivo

¿POR QUÉ SOLICITAN AL EXPRÍNCIPE ANDRÉS?  

El Comité de Supervisión considera que Andrés podría poseer información valiosa sobre los cómplices y facilitadores de los delitos de Epstein.  

Por ello, se ofrecería la posibilidad a Andrés de declarar desde el Reino Unido, sin necesidad de viajar a Washington, dado su estatus como ciudadano británico.  

Lo que se piensa, es que esta flexibilidad buscaría facilitar su colaboración, en una investigación que apunta a desentrañar las supuestas redes de poder que protegieron a Epstein durante años.  

Vale aclarar, además, que el Congreso estadounidense no puede obligar a ciudadanos extranjeros a declarar, lo que significa que el hermano de Carlos III puede ignorar la citación. 

UN NUEVO GOLPE  

Lo cierto, es que la citación representa un nuevo golpe para Andrés, quien ya fue despojado de sus títulos nobiliarios y funciones reales por la Casa Real británica. 

Fue su hermano, el rey Carlos III, quien tomó la decisión de privarlo de sus títulos de alteza real y de príncipe. Todo, en medio del revuelo causado por la publicación de las memorias póstumas de Giuffre, principal acusadora de Epstein. 

Giuffre, quien se suicidó en abril, declaró en sus testimonios que fue obligada a mantener tres encuentros sexuales con Andrés. Según sus relatos, uno de estos episodios ocurrió cuando ella tenía 17 años y se encontraba bajo la influencia y manipulación de Epstein. 

¿PUEDE PROSPERAR LA INICIATIVA EN EL CONGRESO?  

La solicitud, respaldada únicamente por los legisladores demócratas del comité, se produce tras la apertura de una investigación bipartidista sobre Epstein. Desde entonces, el Comité de Supervisión ha divulgado documentos clave provenientes de las indagaciones del FBI relacionadas con el caso. 

No obstante, las posibilidades de que esta iniciativa avance son limitadas. Los demócratas no cuentan con mayoría en la Cámara. Además, es de enfatizar, que las leyes estadounidenses no permiten obligar a ciudadanos extranjeros a comparecer ante el Congreso por ninguna vía o modalidad. 

Compartir este artículo