Corte Suprema de Estados Unidos aprobó que Trump elimine opción «X» o «tercer género» en pasaportes

Luis Alfredo Ledezma
7 Min de Lectura
7 Min de Lectura
La Corte Suprema permitió que la administración Trump aplicara por ahora su política de poner fin al uso del marcador "X" / Cortesía: CNN

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este jueves, 6 de noviembre, al presidente de EEUU, Donald Trump, implementar una nueva política sobre la designación de sexo en los pasaportes.  

Esta medida elimina la opción “X” como marcador de género. Se trataba de una alternativa que había sido introducida durante la administración del expresidente de los Estados Unidos Joe Biden. En concreto, para reconocer a personas no binarias y transgénero.  

LEA TAMBIÉN: «EL PLAN B« DE TRUMP EN CASO DE QUE LA CORTE SUPREMA DECIDA BLOQUEAR SUS ARANCELES

A partir de ahora, los pasaportes estadounidenses solo podrán indicar “masculino” o “femenino”, conforme al sexo biológico asignado al nacer.  

La orden ejecutiva de Trump, emitida tras su regreso a la presidencia en enero de 2025, establece que el Departamento de Estado debe reflejar únicamente los dos géneros biológicos en los documentos oficiales. 

Según el fallo de la Corte, esta política no viola los principios de igualdad ante la ley, ya que se considera que el marcador de sexo es un dato histórico, al igual que el país de nacimiento del titular del pasaporte.  

¿POR CUÁNTOS VOTOS SE DECIDIÓ?  

La decisión se tomó por mayoría conservadora, con seis votos a favor y tres en contra. 

«Exhibir el sexo de nacimiento de los titulares de pasaportes no vulnera los principios de igualdad ante la ley más que exhibir su país de nacimiento. En ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato discriminatorio», declaró el tribunal en una decisión sin firma.  

«Y según este expediente, los demandantes no han logrado demostrar que la decisión del Gobierno de mostrar el sexo biológico ‘carezca de cualquier propósito más allá de un mero deseo de perjudicar a un grupo políticamente impopular’», se agregó.  

JUECES “PROGRESISTAS” 

En tanto los jueces liberales del tribunal expresaron su preocupación por el impacto que esta política podría tener en las comunidades trans y no binarias.  

Argumentaron que la eliminación de la opción “X” podría aumentar los riesgos de discriminación, acoso y violencia hacia estas personas. Especialmente, en contextos internacionales donde los documentos de identidad son esenciales para la seguridad y el reconocimiento legal.  

En una opinión disidente, la jueza Ketanji Brown Jackson escribió que los perjuicios para los demandantes que impugnan las nuevas normas superan el interés del gobierno en implementar de inmediato la política de pasaportes.

Sin una medida de alivio, los estadounidenses transgénero “se ven obligados a tomar una decisión difícil que ningún otro estadounidense enfrenta: usar pasaportes incongruentes con su género y arriesgarse al acoso y invasiones corporales, por un lado. O evitar todas las actividades (viajar, abrir una cuenta bancaria, alquilar un automóvil, comenzar un nuevo trabajo) que puedan requerir un pasaporte, por el otro”, escribió Jackson.

“El daño que sufren estas personas al tener que tomar esa decisión —antes incluso de que se resuelvan sus impugnaciones legales— es palpable», agregó.

Trump emitió una orden ejecutiva para aceptar solo los dos únicos géneros biológicos humanos: masculino y femenino / Archivo

¿QUÉ ARGUMENTÓ LA ADMINISTRACIÓN TRUMP?  

La administración Trump argumentó que el tribunal de distrito de Massachusetts, con su fallo de junio, interfirió con el ejercicio de las facultades de política exterior del presidente.  

También afirmó que, desde 1977 —con la excepción del mandato de Biden—, la política del gobierno ha sido no permitir que los solicitantes de pasaporte seleccionen su sexo preferido. 

«Los ciudadanos particulares no pueden obligar al gobierno a utilizar designaciones de sexo inexactas en los documentos de identificación que no reflejan el sexo biológico de la persona. Especialmente no en documentos de identificación que son propiedad del gobierno y un ejercicio del poder constitucional y legal del presidente para comunicarse con gobiernos extranjeros», escribió el procurador general, D. John Sauer, en un escrito presentado ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.  

¿QUIÉNES DEMANDARON A TRUMP?  

Como se señaló, una orden presidencial redefinió el concepto de «sexo» como una clasificación biológica fija, hombre o mujer. También ordenó al Departamento de Estado que los documentos oficiales, como los pasaportes, reflejaran exclusivamente esa condición. Esto eliminó la posibilidad de que los solicitantes eligieran un marcador de sexo basado en su identidad de género. 

Como consecuencia, el Departamento de Estado dejó de emitir pasaportes con la opción «X». También se ajustó sus formularios para ofrecer únicamente las categorías «M» (masculino) y «F» (femenino).  

Además, estableció que el sexo registrado debía coincidir con el indicado en el certificado de nacimiento u otros documentos oficiales del solicitante. 

Ante esta política, siete personas transgénero y no binarias presentaron una demanda en febrero, argumentando que la medida vulnera derechos constitucionales y contraviene leyes federales.  

En concreto, solicitaron que se restableciera la política anterior, implementada bajo el gobierno de Biden. La misma permitía seleccionar la casilla «X» como marcador de sexo en los pasaportes. 

REACCIÓN ANTE EL FALLO DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP  

Luego de conocida la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, uno de los primeros que reaccionó fue el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.  

«Una vez más, el Tribunal Supremo falla a favor de la administración Trump. ¡Una victoria enorme para Donald Trump y para el sentido común», señaló Rubio a través de cuenta oficial en la red social X.

Compartir este artículo