La Ultimate Fighting Championship (UFC) se encuentra en el centro de una controversia tras el combate celebrado en Las Vegas –donde el estadounidense Isaac Dulgarian fue derrotado por sumisión en el primer asalto por el cubano Yadier del Valle– luego de que el FBI (Buró Federal de Investigaciones) anunciara una investigación por sospechas de arreglo.
Lo que parecía una pelea más en la cartelera de UFC Fight Night se convirtió en un escándalo cuando las casas de apuestas detectaron movimientos inusuales en las horas previas al evento.
LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: IMPRESIONANTE INCENDIO ARRASÓ CON LA CASA DEL ENTRENADOR DEL MIAMI HEAT, EQUIPO DE LA NBA
De acuerdo con medios estadounidenses, las cuotas cambiaron drásticamente, y el volumen de apuestas por Dulgarian fue tan elevado que varias plataformas suspendieron la oferta y devolvieron el dinero a los apostadores.
Lo que se precisó, es que el presidente de la UFC, Dana White, fue alertado por la empresa de integridad en apuestas IC360, que monitorea irregularidades en los combates.
Luego, White contactó directamente al peleador y a su abogado para indagar si existía alguna lesión, deuda o presión externa que pudiera haber influido en el resultado.
Aunque Dulgarian negó cualquier implicación, la sospecha persistió, y White decidió involucrar al FBI.
¿POR QUÉ SE DUDA?
El contexto que rodea la pelea del pasado 1 de noviembre refuerza las dudas. Dulgarian, con un récord prometedor y considerado favorito por los momios (-250), vio cómo su línea se desplomaba a -150 el mismo día del combate.
Del Valle, por su parte, era un prospecto menos conocido, lo que hizo más llamativa su victoria rápida. Este tipo de fluctuaciones en las apuestas, especialmente cuando se combinan con un desenlace inesperado, son señales clásicas que activan las alarmas de amaño en el deporte profesional.
Al respecto, la máxima autoridad de la empresa más reconocida de artes marciales mixtas, declaró: “No estoy diciendo que este chico sea culpable. No hay pruebas de que haya hecho esto aún. Pero puedo decirte que esto no se ve bien. Definitivamente, no se ve bien”.

EL FBI TIENE EL CASO
En consecuencia, la investigación del FBI sigue en curso, tal como lo confirmó White. El presidente de la UFC instó a los peleadores a actuar con transparencia. Si reciben propuestas para alterar el resultado de un combate, deben reportarlo de forma inmediata tanto a la organización como a las autoridades competentes.
«¿Sabes? Veo cosas en Internet donde los luchadores dicen: ‘Me abordaron’. ¿En serio? ¿Por qué no nos lo dijeron, o, mejor dicho, por qué no avisaron a la Policía?”, sentenció y advirtió: “Ahora el FBI los va a contactar”.
¿QUÉ SUCEDIÓ CON EL SOSPECHOSO?
Actualmente, Isaac Dulgarian optó por mantenerse fuera del foco mediático. Por su parte, la UFC reforzó su postura en favor de la transparencia y ética deportiva, implementando medidas preventivas para preservar la credibilidad de sus combates.

