Amnistía Internacional solicitó al Congreso de Estados Unidos que intervenga de inmediato para frenar los ataques aéreos realizados por las fuerzas militares de EEUU contra lanchas vinculadas con el narcotráfico en el Caribe.
Según la organización, estas operaciones, llevadas a cabo en los últimos dos meses bajo órdenes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han provocado la muerte de más de 60 personas.
LEA TAMBIÉN: MARCO RUBIO INFORMARÁ AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS LOS OPERATIVOS CONTRA NARCOTRÁFICO, LA CASA BLANCA DIO DETALLES
La directora de derechos humanos y seguridad de Amnistía en EEUU, Daphne Eviatar, calificó los hechos como una “ola de asesinatos” que carece de justificación legal.
Amnistía sostiene que estos ataques constituyen «ejecuciones extrajudiciales». Esto, porque según la organización, no se trata de un conflicto armado ni existe una amenaza inminente que justifique el uso letal de la fuerza.
Asimismo, la organización critica que el gobierno estadounidense no ha revelado la identidad de las víctimas ni ha presentado pruebas que confirmen su vinculación con actividades delictivas.
“Incluso si lo hiciera, matar intencionalmente a personas acusadas de delitos que no representan una amenaza inmediata es asesinato”, afirmó Eviatar.
Subrayó que la intervención de lanchas vinculadas al narcotráfico debe enmarcarse en acciones policiales, no militares. Enfatizó, que el empleo de fuerza letal, solo se justifica ante un peligro inmediato para la vida.
“El Caribe y el Pacífico oriental no son zonas de guerra donde el ejército estadounidense pueda bombardear barcos”, señaló, por su parte, Daniel Noroña, director de incidencia política para las Américas de Amnistía Internacional.
A su juicio, desplegar fuerzas armadas con fines policiales “es una táctica que ha derivado históricamente en violaciones de derechos humanos en la región”.
Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on another narco-trafficking vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO) in the Caribbean.
This vessel—like EVERY OTHER—was known by our intelligence to be… pic.twitter.com/W7xqeMpSUi
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 2, 2025
NOTIFICARÁN AL CONGRESO
En tanto, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó este martes, 4 de noviembre, que el secretario de Estado, Marco Rubio, comparecerá ante el Congreso de los Estados Unidos. En concreto, para ofrecer un informe detallado sobre las operaciones militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y Pacífico oriental.
«Con mucho gusto vamos a hablarles. Hemos sido transparentes, ha habido ocho partes en esta materia. El secretario Rubio estará mañana en el Capitolio para informar al grupo de 12, integrado también por demócratas», expresó Leavitt ante los periodistas.
En las últimas semanas, las fuerzas militares estadounidenses han llevado a cabo al menos 15 ataques letales. Específicamente, contra lanchas que supuestamente transportan drogas, cuyas operaciones han dejado hasta 61 muertos.
El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha incluido el envío de hasta 10.000 efectivos. También buques anfibios, lo que representa un giro significativo en la política de seguridad hemisférica.

