Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, reveló este martes sobre las relaciones que su gobierno tendrá con Venezuela, pero dejó claro que prefiere tener correspondencia con países que «tengan la democracia como principio».
Paz, ganador de la segunda vuelta presidencial el pasado domingo, recordó que «hay una representación diplomática» de Venezuela en Bolivia. Sin embargo, subrayó que no comparte «la modalidad democrática que dicen» tener en territorio venezolano.
«No la comparto y asumo que a futuro, nuestras relaciones (serán) dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a tener una relación con países donde consideremos como gobierno que tengan la democracia como un principio», aseguró, según medios internacionales.
Cabe destacar que Paz no invitó a representantes de Venezuela, Cuba ni Nicaragua a su toma de posesión el próximo 8 de noviembre. «No son democrático», dijo el centrista a CNN, aunque aclaró que respetará las relaciones con esos países.
RELACIONES DE PAZ
El mandatario electo apuntó que, tras su victoria, habló con una docena de mandatarios y gobiernos que lo saludaron. Algunos de ellos manifestaron su voluntad de estar presentes en la toma de posesión para «empezar una nueva relación».
«Nuestro mensaje es claro, poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia, y para ello estamos haciendo todos los esfuerzos», apuntó Paz. Además, insistió en que «no le interesa» tener relaciones con países «que no tienen democracia».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DELCY RODRÍGUEZ A LA PRIMERA MINISTRA DE TRINIDAD Y TOBAGO: «MARCO RUBIO LE ESTÁ VENDIENDO PAJARITOS PREÑADOS»

Aunque Paz dejó claro que hará un cambio total de la política exterior de Bolivia, respetará «las relaciones que se han generado diplomáticamente en el tiempo». Su principal posición es que «la democracia es una relación de fondo».
Tanto durante los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2021-2025), Bolivia ha tenido una cercana relación con Venezuela. Ahora Paz confirmó que buscará retomar los nexos con Estados Unidos y abrir un nuevo diálogo con Chile.