El dardo de Lula da Silva a Trump en medio de las tensiones con Venezuela tras despliegue en el Caribe

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó este lunes el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y aseguró que una «intervención extranjera» en América Latina tendría graves consecuencias.

«Intervenciones extranjeras pueden causar daños mayores de los que se pretenden evitar», acotó  durante la entrega de las cartas credenciales a los nuevos embajadores extranjeros en su país.

Lula advirtió sobre la «creciente polarización e inestabilidad» que vive la región. Además, indicó que es «prioridad» para su Gobierno mantener la región como zona de paz.

En ese sentido, resaltó que debe ser un continente «libre de armas de destrucción masiva», reseñó el portal G1.

Asimismo, Lula expresó la necesidad de apostar por un multilateralismo «cordial», pero también «basado en las buenas relaciones comerciales y económicas».

«Sin odio, sin negacionismo y sin herir el principio básico de la democracia y los Derechos Humanos», dijo.

Lula

Incluso durante el fin de semana, Lula sostuvo que «ningún presidente de otro país debe hacer suposiciones sobre cómo será Venezuela o Cuba».

«Todo el mundo dice que vamos a convertir Brasil en Venezuela. Brasil nunca será Venezuela, y Venezuela nunca será Brasil. Cada uno será sí mismo. Creemos que el pueblo venezolano es dueño de su destino y ningún presidente de otro país debe hacer suposiciones sobre cómo será Venezuela o Cuba», manifestó en un acto del Partido Comunista de Brasil.

LA TENSIÓN ENTRE VENEZUELA Y EEUU

Las declaraciones de Lula ocurren luego que Donald Trump admitió haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

Sin embargo, las autoridades venezolanas publicaron un comunicado en el que condenaron las «declaraciones belicistas y extravagantes» de Trump.

«Admite haber autorizado operaciones para actuar contra la paz y la estabilidad de Venezuela», dijo el gobierno.

«Esta afirmación sin precedentes constituye una gravísima violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y obliga a la comunidad de países a denunciar estas afirmaciones a todas luces inmoderadas e inconcebibles», acotó.

El gobierno observa con «extrema alarma el uso de la CIA», sumado al despliegue militar estadounidense en el Caribe. «Configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela», aseveró.

Al igual que en otras ocasiones, el gobierno acusó a la Casa Blanca de buscar un «cambio de régimen» con estas operaciones. «El fin último es apropiarse de los recursos petroleros venezolanos», sentenció.

Compartir este artículo