Así es como los perros se pueden volver 'adictos' a sus juguetes, según reveló un estudio

Así es como los perros se pueden volver ‘adictos’ a sus juguetes, según reveló un estudio

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Es normal que los perros tengan algún juguete predilecto con el que pasan más tiempo de lo habitual. Sin embargo, un estudio reveló que las mascotas pueden llegar a desarrollar conductas semejantes a la adicción con algunos objetos.

Un grupo de investigadoras de Suiza y Austria se percató que algunos perros se olvidaban de su comida y hasta evitaban contactos con sus dueños, mientras que buscaban de manera constante su juguete preferido.

La doctora Alja Mazzini, una de las autoras del estudio publicado en Scientific Reports, tuvo una entrevista con Infobae. De acuerdo a la experta, los perros suelen preferir los juguetes que «fomentan el juego repetitivo y sin fin».

«Nuestros resultados sugieren que juguetes como pelotas o lanzadores pueden funcionar como imanes motivacionales para algunos perros. Pueden producir gran anticipación y perseverancia, y llegar incluso al agotamiento o frustración», dijo Mazzini.

ADICCIÓN DE LOS PERROS

Los especialistas identificaron que no había un estudio sobre el comportamiento de los perros con los juguetes. Luego de evaluar a más de 100 mascotas, vieron que algunos cumplen criterios similares a las adicciones conductuales humanas.

La investigación arrojó que los perros tienen una clara predilección por algunos juguetes específicos. En ese sentido, tenían una evidente dificultad para dejarlos de lado pese a otras alternativas.

Poco más del 33% de los perros tuvieron una clara «dificultad para interrumpir una actividad placentera» y priorizaron el contacto con el juguete a comer, moverse o estar con sus dueños.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LOS SIETE ERRORES MÁS COMUNES QUE NO TE DEJAN PROGRESAR EN EL GIMNASIO, SEGÚN ESPECIALISTAS

En los casos más graves, la ausencia del juguete generó que los perros se dedicaran exclusivamente a buscarlos. Algunos de los animales no lograron tranquilizarse tras 15 minutos sin el objeto de interés.

La doctora Mazzini consideró que la industria de juguetes para mascotas debe enfocarse en «juegos cooperativos y de desafío mental». A esto se suman advertencias y recomendaciones de pausas y variedad de juguetes.

Compartir este artículo