En Los Ángeles: Activaron estado de emergencia por redadas migratorias de ICE

En Los Ángeles: Activaron estado de emergencia por redadas migratorias de ICE

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
La medida se produce después de que la administración del presidente Donald Trump intensificará las redadas / Archivo

El Condado de Los Ángeles declaró el estado de emergencia, en respuesta a los intensos operativos migratorios realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). 

De acuerdo con lo reseñado por medios locales, la medida fue aprobada este martes por la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles con cuatro votos a favor y uno en contra.  

LEA TAMBIÉN: ESTE ES EL MONTO QUE COBRARÁ EEUU A BENEFICIARIOS DEL PAROLE HUMANITARIO DESDE ESTE 16OCT

Lo que se busca, es mitigar el impacto social y económico que las redadas han generado en una comunidad que alberga a más de tres millones de migrantes.  

Las autoridades locales señalaron que las redadas han provocado un clima de miedo generalizado, afectando la estabilidad laboral de miles de residentes. 

Según reportes, más de 5.000 personas fueron arrestadas en las últimas semanas. Esta situación provocó el cierre de negocios, desalojos y una creciente inseguridad entre familias migrantes.  

La medida la aprobó la Junta de Supervisores del condado, con cuatro votos a favor y uno en contra / Archivo

¿QUÉ IMPLICA EL ESTADO DE EMERGENCIA?  

El estado de emergencia permitirá canalizar recursos estatales para brindar asistencia legal, apoyo económico y alivio en el pago de alquileres a quienes se han visto perjudicados por estas acciones federales. 

La supervisora Lindsey Horvath, una de las impulsoras de la medida, destacó que el condado tiene la responsabilidad de proteger a sus residentes frente a políticas migratorias que, según ella, están desestabilizando comunidades enteras.  

Además de la asistencia directa, el estado de emergencia abre la puerta a una coordinación más estrecha con organizaciones civiles. También defensorías legales y centros comunitarios que ya están trabajando para atender a los afectados.  

Se espera que esta declaración facilite el acceso a fondos estatales y federales. Igualmente, la implementación de programas de orientación jurídica, salud mental y protección infantil para familias separadas por las redadas.  

«Lo que está ocurriendo en nuestras comunidades es una emergencia — y el condado de Los Ángeles la está tratando como tal”, señaló Horvath.  

Y enfatizó: “Declarar una Emergencia Local garantiza que todo el peso del gobierno del condado se alinee para apoyar a nuestras comunidades inmigrantes que están siendo objeto de acciones federales”. 

Compartir este artículo