Un año después de la controvertida salida de Leire Martínez, La Oreja de Van Gogh confirmó este martes el regreso de Amaia Montero, la voz original del grupo.
La noticia, esperada por muchos desde hace meses, llega acompañada de una sorpresa, Pablo Benegas, guitarrista, fundador y uno de los principales compositores, no participará en la nueva etapa de la banda.
“No dejo el grupo, pero no les voy a acompañar en esta etapa”, dijo Benegas a El País.
La “nueva etapa” de La Oreja de Van Gogh será una gira en 2026, cuyas fechas se anunciarán en los próximos días.
El comunicado oficial, firmado por Álvaro Fuentes, Haritz Garde, Xabi San Martín y Amaia Montero, detalla que “Pablo, por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales. Hasta que volvamos a encontrarnos, le deseamos todo lo mejor”.
Ver esta publicación en Instagram
Fuentes cercanas al grupo aseguran que la decisión de Benegas no responde a conflictos internos, sino a cansancio y necesidad de pausa tras tres décadas de actividad ininterrumpida.
EL REENCUENTRO DE LA OREJA DE VAN GOGH
El reencuentro de Amaia Montero con sus antiguos compañeros pone fin a 17 años de caminos separados. La cantante, que dejó la banda en 2007 para iniciar su carrera como solista, había intercambiado recientemente mensajes públicos con Benegas, lo que avivó rumores de reconciliación.
En julio de 2024, Montero subió al escenario del Santiago Bernabéu junto a Karol G para interpretar Rosas, momento que desató la nostalgia de miles de fans.
Poco después, Benegas escribió: “Treinta años después sigo escuchándote cantar Nothing Compares to You. Y sigo sin conocer a nadie como tú». A lo que Amaia respondió: “Entonces, todo lo que tenemos que seguir haciendo es volver a esa noche en la que nos conocimos. Te quiero con el alma, Pablo.”
En 2024, Benegas publicó Memoria, un libro en el que rememora los orígenes del grupo y su infancia marcada por la violencia de ETA. Allí relató cómo la música se convirtió en refugio: “Me sacó de un ambiente de tanta tristeza y presión. Empecé entonces a disfrutar de una vida llena de luz”.
Su ausencia en los próximos conciertos abre una incógnita sobre el futuro del grupo, que por ahora continuará con Montero, Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde.
UN FUTURO INCIERTO
La gira de 2026 podría marcar el cierre definitivo de La Oreja de Van Gogh o el inicio de una nueva etapa. Desde el entorno de la banda reconocen que “ni ellos mismos saben qué pasará después”.
En su comunicado, los músicos dejan una puerta abierta a nuevas canciones. “Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y recordando todas las anteriores.”
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ‘GUSTAVO’S FIESTA’: ASÍ CELEBRAN A DUDAMEL ANTES DE ABANDONAR LA FILARMÓNICA DE LOS ÁNGELES TRAS 17 AÑOS
Mientras tanto, Leire Martínez, quien fue su voz durante 17 años, continúa su carrera en solitario y participa como jurado en Operación Triunfo. En una entrevista reciente, confesó que “me hubiera gustado un cierre mejor, una despedida musical. Pero no me sorprendería el regreso de Amaia. Tampoco veo muchas más alternativas.”
La historia de La Oreja de Van Gogh, nacida en 1996 en San Sebastián, vuelve así a su punto de origen con Amaia Montero al micrófono, nostalgia en el aire y un guitarrista fundador tomándose un respiro.