La directora de la Fundación Juntos Se Puede, Ana Karina García, reveló que los sicarios que intentaron acabar con la vida de los activistas venezolanos Luis Peche y Yendri Velásquez dispararon en 16 ocasiones.
«Venían saliendo del edificio donde ellos viven y un carro estaba esperándolos a las afueras propiciando una ráfaga de más de 16 balas contra ellos a unos 100 metros de distancia», reveló para Caracol Radio.
Ante esta amenaza hizo un llamado al Gobierno nacional y a los organismos multilaterales «a defender la vida de miles de perseguidos políticos venezolanos que habitan no solo en Bogotá, sino en todo el territorio colombiano».
Asimismo, destacó que el atentado ocurrió cerca de un centro policial, por lo que los uniformados acudieron rápidamente al sitio desde donde iniciaron el operativo para dar con los responsables y trasladaron a las víctimas a un centro médico.
LEA TAMBIÉN: FILTRARON LAS PRIMERAS IMÁGENES DEL ATENTADO CONTRA ACTIVISTAS VENEZOLANOS EN BOGOTÁ, AUTORIDADES DICEN QUE “HAY AVANCES” EN LA INVESTIGACIÓN
“Luis Peche tiene heridas de bala en la pierna, en el fémur y en la nalga. Yendri Velázquez es quien está en una situación y una condición compleja. Fue operado, entró en una primera operación bastante larga, perdió mucha sangre y lo van a mantener en UCI; en teoría debe entrar a una segunda operación de cadera”, manifestó la directora de la Fundación Juntos Se Puede.
García recordó que los venezolanos tuvieron que salir de su país “buscando protección a su vida». No obstante, lamentó que esta protección resultó violada con el atentado.
Velásquez es un reconocido activista LGBTIQ+, quien trabaja para Amnistía Internacional. Mientras que Peche, es consultor político del movimiento Voluntad Popular.
“Nuestra mayor preocupación es que este atentado pone sobre la mesa un escenario nuevo para la disidencia venezolana: no nos sentimos seguros en Colombia”, denunció Ana Karina García.
Por su parte, el activista de Voluntad Popular, Ángel Subero Vásquez, informó que Yendri salió bien de su segunda cirugía ayer en la noche.
«Se mantiene estable y con buen pronóstico, a la espera de una evaluación para determinar si requerirá otra operación. Luis Peche, pasó la noche bien, amaneció adolorido y requiere intervención quirúrgica», dijo en sus redes.
ACUSACIÓN AL GOBIERNO DE MADURO
Ana Karina García denunció que la ola de persecución a activistas venezolanos en Colombia inició el 28 de julio de 2024. «Dos personas recibieron amenazas de forma directa, uno de ellos por personas identificadas como integrantes del Tren de Aragua. La amenaza era que, si ellos seguían activando políticamente desde Colombia, se iban a atener a las consecuencias».
Además, denunció que en las últimas semanas vehículos con placas venezolanas los han «vigilado» en los alrededores de la sede de la fundación.
«Estamos convencidos de que, aunque nos cueste decirlo, este atentado responde a razones políticas y fue articulado con el gobierno venezolano», agregó.
Por lo cual, exhortó al gobierno de Petro a que haya “transparencia y justicia frente a la investigación de los hechos ocurridos y que estas personas reciban protección física y jurídica”.