La nueva amenaza de Trump a China con posible alza de aranceles sobre minerales estratégicos

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia a China este viernes, 10 de octubre, amenazando con imponer un aumento «enorme» de los aranceles a las importaciones provenientes del país asiático.  
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos / Archivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia a China este viernes, 10 de octubre, amenazando con imponer un aumento «enorme» de los aranceles a las importaciones provenientes del país asiático.  

Esta declaración se produce tras el anuncio de Pekín de nuevas restricciones a la exportación de minerales y metales de tierras raras, elementos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos como laptops, celulares, sistemas de radar y vehículos eléctricos.  

LEA TAMBIÉN: ARANCELES DE TRUMP CAUSAN «ESTRAGOS» EN VENTAS DE HALLOWEEN, SE ESPERA AUMENTO DE PRECIO RÉCORD EN DISFRACES

Trump calificó a través de redes sociales estas medidas como «muy hostiles» y acusó a China de poner en riesgo la estabilidad económica global. 

Trump agregó en Truth Social que el arancel más alto se aplicaría a partir del 1 de noviembre «o antes, dependiendo de cualquier acción o cambio adicional que adopte China». 

Asimismo, agregó que Estados Unidos comenzaría a imponer controles de exportación «sobre cualquier software crítico». 

«Con base en esta postura sin precedentes de China, y hablando solo en nombre de EEUU y no de otras naciones que se vieron amenazadas de manera similar, a partir del 1 de noviembre de 2025 (o antes, dependiendo de cualquier acción o cambio posterior que adopte China), Estados Unidos impondrá un arancel del 100 % a China, además de cualquier arancel que esté pagando actualmente. Además, el 1 de noviembre, impondremos controles de exportación a todo software crítico», reza el escrito de Trump.

Vale destacar, que actualmente, Estados Unidos tiene aranceles de alrededor del 40 % sobre los productos chinos. 

Las tierras raras son fundamentales para industrias estratégicas, especialmente en defensa y tecnología, y China controla aproximadamente el 70 % de su producción mundial.  

REACCIONES 

La publicación del presidente en Truth Social este viernes provocó una caída inmediata en las bolsas estadounidenses, con el S&P 500 retrocediendo un 2,7 %. 

El Nasdaq, que incluye numerosas empresas tecnológicas con operaciones en China, descendió más de un 3,6 %. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones, que refleja los precios de las acciones de 30 grandes compañías, perdió cerca de 900 puntos. Esto equivale a aproximadamente un 1,9 %. 

¿QUÉ SE SABE DE LAS NUEVAS REGULACIONES CHINAS? 

Las recientes regulaciones comerciales de China requieren que las empresas extranjeras obtengan una autorización especial para exportar productos que contengan incluso mínimas cantidades de tierras raras provenientes del país. 

Como se señaló, estos minerales, fundamentales, son indispensables en una amplia variedad de artículos, desde motores a reacción, sistemas de radar y vehículos eléctricos, hasta dispositivos electrónicos de consumo como laptops y teléfonos. 

CONVERSACIONES 

China y Estados Unidos han llevado a cabo más de tres rondas de negociaciones comerciales este año, tratando asuntos como las tierras raras, TikTok y los aranceles.  

Tras las conversaciones de mayo en Ginebra, la administración estadounidense informó que China había optado por relajar los controles a la exportación de tierras raras. 

En junio, las dos partes se reunieron nuevamente en Londres, donde anunciaron un nuevo acuerdo sobre el tema. Tras estas conversaciones, Estados Unidos expresó su expectativa de que el asunto se resolviera pronto. 

Ahora, representantes del gobierno de Estados Unidos tienen previsto encontrarse con autoridades chinas en noviembre para retomar el diálogo bilateral. Se espera que los minerales de tierras raras vuelvan a ser uno de los temas principales de discusión. 

Compartir este artículo