Polémica en Harvard por incorporación del drag queen LaWhore Vagistan como profesor en estudios de género y sexualidad

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Harvard contrata a la drag queen 'LaWhore Vagistan' como profesora visitante de estudios de género y sexualidad / Cortesía: The New York Post

La Universidad de Harvard anunció la incorporación de Kareem Khubchandani, académico y artista drag conocido como LaWhore Vagistan (Puta de Vagistán), como profesor visitante en su programa de Estudios de Género y Sexualidad.  

De acuerdo con la información reseñada por Fox News en su portal web, esta decisión marca un hito en la integración de pedagogías performativas y perspectivas queer dentro del ámbito académico, al incluir a una figura que ha fusionado arte drag y teoría crítica durante más de una década.  

LEA TAMBIÉN: HOMENAJEAN A CHARLIE KIRK CON UNA CALLE A SU NOMBRE EN ESTE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS

Khubchandani, profesor asociado en la Universidad de Tufts, es autor de obras como Decolonize Drag e Ishtyle: Accenting Gay Indian Nightlife, y ha desarrollado su personaje drag como una herramienta pedagógica.  

Bajo el nombre de LaWhore Vagistan, ha impartido conferencias, creado performances y producido contenido que explora la sexualidad, raza y diáspora desde una mirada crítica y provocadora.  

Su nombre artístico, inspirado en la ciudad de Lahore (Pakistán) y el juego de palabras con “Vagistan”, busca desafiar estigmas y celebrar la diversidad del subcontinente asiático.  

En una entrevista con su propio personaje drag publicada por Johns Hopkins University Press en 2015, Khubchandani reveló el origen de sunombre artístico. 

Harvard dio la bienvenida a la drag queen LaWhore Vagistan en un comunicado a la comunidad universitaria / Cortesía: The New York Post

“Me llamo LaWhore Vagistan, y mis pronombres preferidos son ‘ella’ o ‘tía’. Elegí ‘LaWhore’ porque mi familia es de origen pakistaní: Lahore es una ciudad importante en Pakistán, y bueno, soy un poco tranquila”, dijo la drag queen. 

“Y Vagistan, porque veo el subcontinente como un solo, grande y hermoso Vag…istan”, escribió en la autoentrevista con aires de introspección. 

¿QUÉ ENSEÑARÁ EN HARVARD?  

Khubchandani enseñará solo dos clases a lo largo de dos semestres: “Etnografía queer” en el otoño y “RuPaulitics: Drag, Race, and Desire” en el semestre de primavera, según el anuncio de Harvard.  

La última clase aparentemente se centrará en el programa de televisión por cable “RuPaul’s Drag Race”. 

Ambos programas se centran en el análisis cultural desde perspectivas queer, incluyendo el estudio del fenómeno drag y su impacto en la representación de identidades marginadas.  

La iniciativa cuenta con el respaldo del Caucus de Género y Sexualidad de Harvard, que busca ampliar los márgenes del debate académico y cultural.  

REACCIONES  

La contratación ha generado reacciones diversas. Mientras sectores progresistas celebran la inclusión de pedagogías no convencionales y voces queer en la academia, grupos conservadores han criticado la decisión, señalando que figuras como LaWhore Vagistan no deberían formar parte de instituciones de élite.  

El nombramiento se produce en un contexto tenso entre Harvard y la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que recientemente liberó subsidios federales (2.400 millones de dólares) tras un acuerdo para abrir escuelas de oficios, en medio de acusaciones de “ideología woke” en el campus.  

APUESTA POR LA DIVERSIDAD METODOLÓGICA  

Más allá de la polémica, la llegada de LaWhore Vagistan representa una apuesta por la diversidad metodológica e inclusión de experiencias vividas en el estudio de género y sexualidad. 

Cuando se habla de «perspectivas queer», es adoptar un punto de vista que no da por sentadas las categorías tradicionales de género y sexualidad, sino que las analiza, las cuestiona y explora sus límites. 

Compartir este artículo