A mediados de septiembre el nombre de Tylor Chase, recordado por su papel de ‘Martin Qwerly’ en ‘El Manual de Ned’, se volvió tendencia mundial luego de que circularan videos que mostraban que, tras la fama, el actor terminó viviendo en situación de calle.
Las imágenes difundidas en TikTok por la usuaria @lethallalli mostraban al intérprete de 36 años en condiciones vulnerables, con ropa deteriorada, caminando sin rumbo o descansando cerca de botes de basura y en parques.
La historia conmovió a miles de fans que crecieron viéndolo en la popular serie juvenil y que de inmediato comenzaron a organizarse para enviarle ayuda.
FANS AYUDAN A TYLOR CHASE
Días atrás, la misma creadora de contenido confirmó que la ayuda finalmente llegó. En nuevas publicaciones compartió cómo pudo entregarle ropa, productos de higiene y pertenencias básicas, además de acompañarlo a bañarse y vestirse.
En el video que se viralizó en redes se observa al actor profundamente agradecido por los gestos recibidos.
Ver esta publicación en Instagram
Durante el encuentro, Chase expresó lo que más necesitaba. “Unas botas estarían bien, algo abrigado. Las Doc Martens son mis favoritas”, contó emocionado. Poco después recibió el calzado y otros artículos, reaccionando con gran gratitud hacia quienes hicieron posible el apoyo.
“Escuchen lo agradecido que está por cada detalle. Eso sanó una parte de mí. Nunca lo olvidaré. Gracias por usarme como puente para poner una sonrisa en su rostro, aunque fuera solo por un momento”, escribió la joven creadora de contenido.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONMOCIÓN POR LA INESPERADA MUERTE DE JOVEN ACTRIZ DE ‘MUJERES ASESINAS’
La historia incluso llegó a oídos de su excompañero de reparto, Daniel Curtis Lee (Simon Nelson en la serie), quien no dudó en reaccionar. “¡Los amo a todos por darle vida a mi hermano! Cuando regrese de México voy a ir a verlo”, aseguró.
Por ahora, se desconoce si Tylor Chase ha recibido apoyo institucional o de largo plazo que le permita dejar definitivamente las calles, pero sus seguidores celebran que al menos el primer gesto de solidaridad ya marcó una diferencia en su vida.