Los cuatro factores de riesgo que causan casi todos los infartos y ACV

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
foto: La República

Un estudio del Colegio Estadounidense de Cardiología reveló que casi todos los infartos, ataques cerebrovasculares (ACV) e insuficiencias cardíacas son causados por cuatro factores de «riesgo clásico».

Científicos estadounidenses, acompañados por expertos de Corea del Sur, analizaron más de nueve millones de historias clínicas. Los resultados del estudio fueron publicados por la revista JACC y confirmaron que estos episodios no surgen sin previo aviso.

La investigación concluyó que la mayoría de los casos tienen antecedentes identificables y modificables. «Raramente, llegan sin señales clínicas previas», apuntó el estudio. Los principales factores de riesgo son los siguientes:

  • Presión arterial elevada
  • Colesterol alto
  • Glucosa en sangre fuera del rango saludable
  • Consumo de tabaco

ESTUDIO REFUTA MITOS

Los especialistas identificaron al menos uno de los cuatro factores en la mayoría de los casos analizados. En tal sentido, determinaron que cumplir uno de estos antecedentes aumenta la probabilidad de sufrir una de estas afecciones. .

Algunos informes previos sugerían que los eventos cardiovasculares se dieron en individuos aparentemente sanos, sin hipertensión, colesterol alto y sin consumo de tabaco. Es decir, presumían que problemas se manifestaban en personas sin factores de riesgo.

Los científicos del Colegio Estadounidense de Cardiología buscaron verificar la veracidad de esta teoría. Para ello, en el estudio analizaron exclusivamente casos de pacientes sin un diagnóstico previo sobre eventos cardíacos graves.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿CONVIVES CON UNA PERSONA CONTROLADORA? ESTOS SEIS RASGOS PSICOLÓGICOS PODRÍAN ALERTARTE, SEGÚN ESPECIALISTAS

El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo. Foto: Archivo

Finalmente, determinaron que el 99% de los pacientes tenía al menos un factor de riesgo. La presión elevada o la hipertensión fue el factor más repetitivo, lo que indica que es la población con mayor peligro.

El estudio concluyó que las estrategias públicas deben enfocarse en reducir estos cuatro factores en la población general. «El control deficiente se vincula de forma universal con la aparición de enfermedades cardiovasculares», sentenció.

Compartir este artículo