De acuerdo con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) un sismo son sacudidas o movimientos bruscos del terreno, generalmente producidos por disturbios tectónicos.
Durante la noche de este miércoles, la región occidental de Venezuela experimentó una serie de sismos, según informes de Funvisis y el Servicio Geológico Colombiano.
El movimiento principal, de una magnitud de 6.0, ocurrió a las 11:51 p.m., a unos 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el estado Zulia. Muchas réplicas, con magnitudes que oscilaron entre 3.5 y 4.9, continuaron durante la noche, lo que mantuvo en alerta a la población y a las autoridades en múltiples regiones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DIOSDADO CABELLO DICE QUE MARÍA CORINA PLANEA UN «ATENTADO» EL DÍA DE LA CANONIZACIÓN DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
Según el reporte de Funvisis, los temblores fueron percibidos en los estados Zulia, Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo y en Caracas, así como en ciudades colombianas como Barranquilla, Cartagena y Medellín.
Aunque los sismos son fenómenos naturales que no se pueden predecir, sí podemos estar preparados para reducir riesgos y protegernos.
¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?
ANTES DEL SISMO:
- Crea un plan familiar de protección civil: siempre es mejor estar prevenidos
- Organiza y participa en simulacros de evacuación: tener el conocimiento necesario es esencial
- Identifica las zonas de seguridad: reconoce las salidas de emergencia y los lugares donde pudieras resguardarte
- Revisa las instalaciones de gas y luz
- Almacena alimentos no perecederos, agua y un botiquín de primeros auxilios: contar con estos elementos es crucial en situaciones de emergencia
DURANTE EL SISMO:
- Mantén la calma: el pánico puede ser más peligroso que el movimiento.
- No corras: ubícate en la zona seguridad
- Agáchate, cúbrete y agárrate: bajo una mesa resistente, escritorio o cerca de un muro fuerte.
- Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Si estás en la calle: aléjate de postes, cables eléctricos y fachadas.
- Si conduces: estaciona el vehículo en un sitio seguro, alejado de edificios altos y evita quedar sobre o debajo de puentes y túneles
DESPUÉS DEL SISMO
- Verifica tu seguridad y la de quienes te rodean.
- Revisa las condiciones de tu casa: la estructura pudo quedar afectada y algunas veces no son seguras
- Cierra el gas y corta la electricidad si percibes fugas o daños.
- Usa las escaleras, nunca el ascensor.
- Infórmate solo por fuentes oficiales: redes sociales de Funvisis, Protección Civil o medios confiables.
- Mantente alerta: Se pueden presentar réplicas así que ten lista tu mochila de emergencia con agua, linterna, radio portátil, medicinas y documentos importantes
LO QUE NO DEBES HACER
- No uses el ascensor.
- No difundas rumores ni audios falsos en WhatsApp.
- No vuelvas a tu vivienda hasta que las autoridades indiquen que no hay daños visibles.
Según datos de Funvisis, cerca del 80 % de la población de Venezuela reside en zonas de alta amenaza sísmica. La comunidad científica y los organismos de protección civil mantienen el monitoreo constante y llaman a la población a informarse a través de los canales oficiales.