Todo lo que necesitas saber sobre las nuevas reglas para obtener la ciudadanía estadounidense

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por siglas en inglés) estableció una regla que facilita el proceso de naturalización para ciertos residentes permanentes mayores de 50 años.  
Archivo

A partir del 20 de octubre de este 2025, el proceso de naturalización en Estados Unidos sufrirá cambios significativos con la implementación de un nuevo examen de educación cívica, según lo confirmó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) en el Registro Federal.  

Esta actualización implica un aumento en el número de preguntas del test y la aplicación de filtros más rigurosos para los solicitantes. 

LEA TAMBIÉN: ¿POR QUÉ EEUU SUSPENDIÓ TEMPORALMENTE NUEVAS SOLICITUDES DE GREEN CARD HASTA OCTUBRE?

Aquellos que tengan citas antes de esa fecha seguirán el procedimiento anterior, mientras que los nuevos aplicantes deberán enfrentarse a los requisitos renovados. 

El nuevo examen constará de 20 preguntas seleccionadas de un banco de 128, retomando el formato utilizado en 2020 durante la primera administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.  

Para aprobar, los solicitantes deberán responder correctamente al menos 12 preguntas. Las personas mayores de 65 años con más de 20 años de residencia legal seguirán enfrentando un examen reducido de 10 preguntas, extraídas de un conjunto especialmente seleccionado.  

USCIS asegura que estos cambios buscan evaluar de manera más completa el conocimiento sobre la historia y el gobierno estadounidense. 

Además del examen, USCIS ha reforzado los criterios de elegibilidad, incluyendo una revisión más estricta de antecedentes, excepciones por discapacidad y dominio del inglés.  

También se han actualizado los parámetros para evaluar la buena conducta moral, priorizando las contribuciones positivas a la sociedad. Entre las infracciones que pueden impedir la naturalización se encuentran el registro ilegal para votar y las declaraciones falsas sobre la ciudadanía. 

Desde la primera mitad de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha implementado una serie de reformas que transforman por completo el proceso de naturalización o solicitud de ciudadanía.  
Archivo

APOYO EN NUEVA YORK  

Ante este panorama, de acuerdo con El Diario, organizaciones como NALEO, Dominicanos USA y ¡Ciudadanía Ya! de la Universidad de la Ciudad de Nueva York CUNY han intensificado sus esfuerzos para apoyar a los más de 900.000 residentes permanentes legales elegibles en Nueva York y Nueva Jersey.  

En la ciudad de Nueva York, se estima que más de 600.000 personas podrían beneficiarse de recursos gratuitos y de bajo costo para prepararse adecuadamente para el proceso de naturalización.  

La coalición enfatiza que el miedo no debe paralizar a las comunidades, sino motivarlas a informarse y buscar asesoría legal si es necesario. 

MÁS ACTUALIZACIONES  

USCIS también ha anunciado que actualizará los materiales de estudio y recursos educativos antes de la implementación oficial del nuevo examen. Estos estarán disponibles en su sitio web, incluyendo temporalmente los materiales del examen de 2008 para facilitar la transición.  

La guía incluirá las 128 preguntas posibles junto con sus respuestas, permitiendo a los solicitantes prepararse con antelación. 

Finalmente, el USCIS ha establecido un calendario claro para la aplicación del nuevo examen. Aquellos que presenten su solicitud de naturalización dentro de los 30 días posteriores al anuncio seguirán rindiendo el examen de 2008. 

Los que lo hagan después de ese plazo deberán enfrentar el examen de 2025. La agencia considera que este margen de tiempo es suficiente para que los solicitantes se preparen adecuadamente, asegurando así un proceso más justo y transparente para todos los aspirantes a la ciudadanía estadounidense.

Compartir este artículo