Un juez estatal de Nueva York (EEUU) desestimó este martes, 16 de septiembre, los cargos de terrorismo de estado contra Luigi Mangione, pero mantuvo los de asesinato en segundo grado en relación con el asesinato en diciembre del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson.
De acuerdo con lo reseñado por NBC News, el juez de Nueva York, Gregory Carro, desestimó los cargos de asesinato en apoyo a un acto de terrorismo y asesinato en segundo grado como delito de terrorismo contra Mangione, dictaminando que los mismos eran «legalmente insuficientes».
LEA TAMBIÉN: LOS CUATRO CARGOS FEDERALES QUE PODRÍAN LLEVAR A LUIGI MANGIONE A ENFRENTAR LA PENA DE MUERTE
Sin embargo, Carro dictaminó que la fiscalía presentó «pruebas legalmente suficientes de todos los demás cargos, incluido el de asesinato en segundo grado».
«Si bien hace gran hincapié en la motivación ideológica del acusado, el estatuto no indica que un asesinato cometido por razones ideológicas (en este caso, el aparente deseo del acusado de llamar la atención sobre lo que percibía como desigualdades o codicia en el sistema de salud estadounidense) se ajuste a la definición de terrorismo, sin que se establezca el elemento necesario de intención de intimidar o coaccionar», escribió Carro en su fallo.
«Si bien el acusado claramente expresaba su animadversión hacia la cobertura universal de salud y la industria de la salud en general, esto no implica que su objetivo fuera ‘intimidar y coaccionar a la población civil’ y, de hecho, no se presentó ninguna prueba de tal objetivo», agregó Carro.
De momento, Mangione, de 27 años, todavía enfrenta cargos federales y otros cargos estatales en Pensilvania, de todos los cuales se ha declarado inocente.
CARGOS EN NUEVA YORK
Asimismo, se detalló que los abogados defensores pidieron desestimar los cargos presentados en Nueva York. Alegaron que su cliente estaba siendo procesado dos veces por los mismos hechos en instancias estatal y federal. Sin embargo, Carro consideró que ese planteo era «prematuro» y lo rechazó.
«Este tribunal no está convencido de que proceder primero a juicio en el caso estatal causará un perjuicio grave al acusado, y la afirmación del acusado de que cualquier testimonio en el juicio estatal perjudicará su juicio federal es meramente especulativa», escribió.
En tanto, el juez fijó las audiencias del caso de Mangione para el 1 de diciembre. Todavía no se ha pautado una fecha para el juicio. Lo cierto, es que será días antes de que Mangione deba presentarse nuevamente en la corte en el caso federal en su contra.

SOBRE AL CASO
El 4 de diciembre de 2024, Thompson, de 50 años, fue abatido a tiros por un hombre enmascarado en pleno centro de Manhattan, poco antes de participar en una conferencia de inversores de UnitedHealth Group. El atacante escapó en bicicleta hacia Central Park, desatando una intensa búsqueda de varios días.
Días después, un empleado de un McDonald’s en Altoona, Pensilvania, llamó a la policía y dijo haber visto a un hombre con mascarilla médica que, según creían, coincidía con las imágenes del tirador publicadas por las autoridades. El hombre enmascarado en ese restaurante de comida rápida era Mangione, según las autoridades.
Mangione fue detenido y trasladado nuevamente a Nueva York para enfrentar cargos estatales en un operativo poco común y de gran visibilidad. Tras aterrizar en la ciudad en avión, lo llevaron en helicóptero hasta su destino, donde lo esperaban policías fuertemente armados, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y equipos de televisión.
En abril, la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, instruyó a los fiscales federales a solicitar la pena de muerte para Mangione.
Posteriormente, en junio, los fiscales dieron a conocer documentos y escritos que, según afirmaron, lo vinculan con la muerte de Thompson.
Una supuesta entrada de un diario sugería que alguien debería «golpear al director ejecutivo en la convención anual de contadores parásitos», según un expediente judicial.