El uso de la manicura semipermanente ha aumentado los últimos años debido a su durabilidad, resistencia y secado rápido. Sin embargo, siempre han existido dudas acerca de su seguridad y los riesgos que implica.
La Unión Europea decidió intervenir para prohibir dos compuestos químicos «potencialmente tóxicos» que están presentes en algunas de estas manicuras. Desde este lunes, ningún salón de belleza debería utilizar productos con óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y dimetiltolilamina (DMPT), reseñó ABC.
El TPO era el famoso ‘fotoiniciador’ que hacía posible secar y endurecer tu esmalte de gel o semipermanente bajo lámparas LED o UV de manera muy rápida, mientras que el DMTA era un químico que ayudaba al esmalte a adherirse mejor a la uña, evitando que se levantara y se desconchara.
«Hasta ahora se usaba muchísimo porque permitía que su secado fuera mucho más rápido y que los colores se vieran muchísimo más brillantes», explicaron desde Noe Ferreño Beauty.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿EL ‘CLOSE FRIENDS’ LLEGARÁ A WHATSAPP? QUÉ ES Y CÓMO USAR ESTA NUEVA FUNCIÓN
Las alteraciones en la fertilidad es una de las principales preocupaciones. José Miguel García Cebrián, ginecólogo de la clínica de reproducción asistida Ginemed Sevilla, advierte de que «la prevención es clave» y se debe buscar esmaltes que no tengan los componentes más tóxicos, como los convencionales. Aunque también manda un mensaje de tranquilidad: «Una exposición puntual no debería causar efectos graves».
EFECTOS DE LA MANICURA SEMIPERMANENTE A LARGO PLAZO
Una exposición a largo plazo puede incluso afectar al hígado y al riñón. Los daños en estos órganos también repercuten en el equilibrio hormonal y, por tanto, en la reproducción: «Algunos estudios en animales han mostrado cambios en la calidad de los espermatozoides y en órganos reproductivos».
Con el término «cancerígeno» hay que ser prudentes, advierte el doctor García: «Lo que sabemos hasta ahora es que, en estudios con animales, el TPO se ha relacionado sobre todo con hígado y tiroides; el DMTA, con hígado y vejiga».
El ginecólogo recomienda alternativas más seguras, como los esmaltes convencionales o al agua. Por otra parte, también se aconseja acudir a sitios con buena higiene y ventilación, ya que la vía de exposición a estas sustancias puede ser tanto cutánea como inhalatoria.