EEUU planteó nuevo límite de permanencia para estudiantes y periodistas extranjeros

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos presentó una propuesta para restringir el tiempo de estadía de titulares de visas F (estudiantes), J (intercambio cultural) e I (trabajadores de medios internacionales). 
Archivo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos presentó una propuesta para restringir el tiempo de estadía de titulares de visas F (estudiantes), J (intercambio cultural) e I (trabajadores de medios internacionales). 

La nueva normativa establecería un límite máximo de cuatro años de estadía para estudiantes y visitantes de intercambio, y de 240 días para periodistas, con excepciones específicas según el país de origen y tipo de programa. 

LEA TAMBIÉN: EMITIERON IMPORTANTE ADVERTENCIA PARA QUIENES TENGAN «GREEN CARD« Y VIAJEN FUERA DE ESTADOS UNIDOS

Actualmente, estos visados permiten a los beneficiarios permanecer en EEUU mientras cumplan con los objetivos académicos o profesionales para los que fueron otorgados, sin una fecha de expiración fija. 

Sin embargo, el DHS argumentó que el crecimiento exponencial en la emisión de estas visas ha dificultado el seguimiento migratorio. En concreto, apuntaron, que la nueva regla busca evitar que estadías temporales se conviertan en residencias prolongadas. 

La propuesta también incluye restricciones adicionales: los estudiantes de posgrado no podrán cambiar de programa mientras estén bajo el mismo visado, y tendrán solo 30 días para abandonar el país tras finalizar sus estudios, en lugar de los 60 actuales.  

Los programas de inglés no podrán exceder los 24 meses de duración. En el caso de periodistas provenientes de China, el límite de estadía sería de apenas 90 días, con condiciones más estrictas para extensiones. 

Archivo

SOBRE LAS EXTENSIONES DE ESTADÍA   

Una vez alcanzado el límite propuesto, quienes cuenten con permisos F y J deberán solicitar una prórroga. Esto permitiría a la administración ejercer un control más estricto. 

En el caso de los periodistas, sus autorizaciones también podrán extenderse mientras se mantenga la actividad. Precisaron que durante el trámite de la prórroga, podrán continuar trabajando para la misma empresa.

La propuesta será sometida a revisión pública durante 30 días, en los que se podrán presentar comentarios y objeciones. Si se aprueba, marcaría un giro significativo en la política migratoria estadounidense. De momento, con implicaciones directas en la educación superior, el intercambio cultural y la cobertura internacional de medios. 

En 2020, hacia el final de su primer mandato, el presidente de EEUU, Donald Trump, impulsó una iniciativa similar, que nunca llegó a aplicarse. Su salida del poder impidió que entrara en vigor y su sucesor, el expresidente Joe Biden, decidió no retomarla. 

Compartir este artículo