Las autoridades sanitarias de EEUU confirmaron el primer caso humano de infestación por el gusano barrenador del Nuevo Mundo en décadas, un parásito conocido por devorar tejido vivo.
De acuerdo con la información detallada por el Departamento de Salud de Maryland y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el paciente es un residente de Maryland.
LEA TAMBIÉN: ALARMA EN EEUU: FALLECIÓ AL INFECTARSE CON UNA AMEBA DEVORADORA DE CEREBROS, SOLO RESISTIÓ UNA SEMANA
Lo que se precisó, es que había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, país donde se han reportado brotes recientes de esta plaga
La infección fue diagnosticada como miasis, una condición parasitaria provocada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en heridas abiertas.
Se trata de un caso raro en humanos, puesto que la miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo afecta principalmente al ganado. Sin embargo, las autoridades han declarado que el riesgo para la salud pública en EEUU es actualmente «muy bajo».
“Este es el primer caso humano asociado a un brote en el extranjero reportado en Estados Unidos”, señaló Andrew Nixon, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos. “El riesgo para la población es muy bajo”, enfatizó.

¿QUÉ SE SABE DEL PACIENTE?
Aunque el paciente recibió tratamiento y se recuperó sin transmitir la infección a otros humanos o animales, el caso encendió las alarmas en el sector ganadero y sanitario en EEUU. ¿Puede propagarse a Estados Unidos?
Lo primero a tomar en cuenta, es que históricamente, este parásito ha afectado principalmente al ganado en América Central y México, causando pérdidas millonarias. Las larvas, al eclosionar, penetran en el tejido vivo como una hélice, provocando dolor intenso, fiebre y necrosis si no se trata a tiempo.
Un informe citado por The Washington Post señala que el reciente brote del gusano barrenador en América Central despierta temores sobre su expansión hacia Estados Unidos, con riesgos serios para el sector ganadero.
Vale destacar, que los gusanos barrenadores han sido casi eliminados en EEUU durante los últimos 50 años. Tanto es el control, que el ganado que ingresa por la frontera sur es sometido a rigurosas inspecciones y cuarentenas.
Si bien el riesgo de transmisión en Estados Unidos se considera bajo, el gobierno puso en marcha un plan binacional con México. Todo con el fin de frenar la plaga, la cual ya provocó el cierre temporal de puertos de comercio ganadero en la frontera.