El gobierno de Gustavo Petro informó, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que ascendió a 38 la cifra de colombianos detenidos arbitrariamente en Venezuela.
«A la fecha se tiene conocimiento de la detención arbitraria de 38 connacionales (35 hombres y 3 mujeres)», informó el organismo en respuesta a una consulta realizada por el abogado Andrés Soto.
Sobre estos casos, el gobierno de Petro denunció el silencio que han guardado los organismos de seguridad en Venezuela.
«Las autoridades venezolanas no otorgan información sobre la situación jurídica de dichas personas, los delitos por los que se les procesa, la autoridad judicial asignada para conocer sus causas, el lugar en el que se encuentran recluidas y su fecha de captura», acotó.
LEA TAMBIÉN: PETRO NEGÓ EXISTENCIA DEL ‘CARTEL DE LOS SOLES’: «ES UNA EXCUSA FICTICIA»
🔴 #Actualización | La @CancilleriaCol confirma que ascienden a 38 los colombianos detenidos arbitrariamente en Venezuela (35 hombres y 3 mujeres).
– El régimen de Maduro continúa sin informar sobre su paradero, cargos atribuidos ni situación jurídica.
– Sigue impidiendo la… https://t.co/ZnIirvIyLo pic.twitter.com/XBZzq11SZS
— Andrés Soto (@andres_sotov) August 26, 2025
Asimismo, denunció que a pesar de que ambos países mantienen relaciones diplomáticas regulares, desde Venezuela no han autorizado que Colombia realice la asistencia consular correspondiente a sus ciudadanos.
«Lo anterior, pese a la remisión de solicitudes expresas sobre el particular al Ministerio para Relaciones Exteriores, así como a diligencias directas frente a diferentes autoridades venezolanas adelantadas por nuestra Embajada y por las autoridades consulares correspondientes y sus servicios de asesoría jurídica».
«Por último, nos permitimos manifestar que, esta cartera ministerial de forma coordinada con nuestra Embajada en Venezuela y el Consulado en Caracas, ha desplegado y seguirá realizando todas las acciones a su alcance ante las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela con el fin de poder obtener información oficial sobre el paradero de nuestros connacionales para poder brindar acompañamiento consular en el marco de nuestras competencias y de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, en aras de garantizar los derechos sustanciales y procedimentales que les asisten», concluyó.