Guyana pidió enfrentar al Cartel de los Soles y así respondió el Gobierno de Venezuela

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El gobierno de Guyana manifestó este viernes su respaldo al despliegue marítimo de Estados Unidos en el mar Caribe para hacer frente al narcotráfico, a la vez que pidió enfrentar al llamado «Cartel de los Soles».

El país vecino publicó un comunicado oficial, en donde manifestó su preocupación por la delincuencia organizada transnacional. En tal sentido, alertó del papel del Cartel de los Soles, declarado como organización terrorista por Estados Unidos.

«Guyana observa con gran preocupación la amenaza que representan para la paz y la seguridad en la región el crimen organizado transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucran a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela», dijo.

Ante este escenario, Guyana insistió en la necesidad de «fortalecer la cooperación» para «combatir eficazmente esta amenaza». Incluso, sostuvo que los esfuerzos deben estar «concertados a nivel nacional, regional, hemisférico y global».


El Gobierno de Mohamed Irfaan Ali afirmó que Guyana apoya la lucha contra el crimen organizado transnacional. «Vamos a trabajar con nuestros socios bilaterales para hallar soluciones significativas y apoyaremos iniciativas regionales y globales», añadió.

RESPUESTA A GUYANA

Apenas horas después, el gobierno de Maduro emitió una nota oficial en donde «rechazó con firmeza el infame comunicado» de Guyana. Como ha hecho en otras ocasiones, acusó a ese país de ser un «peón de los oscuros intereses imperiales y de la Exxon Mobil».

«Se trata de una ridícula provocación que oculta la verdad: Guyana ha renunciado a su soberanía por unas pocas monedas corruptas y se ha convertido en un gobierno arrodillado y sumiso, dispuesto a traicionar la dignidad de su propio pueblo», apuntó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿EXMINISTRO ELÍAS JAUA PASÓ A LA CLANDESTINIDAD? LO QUE REVELÓ VLADIMIR VILLEGAS

El gobierno sostuvo que la posición de Guyana tiene un objetivo: «despojar a Venezuela de la Guayana Esequiba». Sin embargo, aseguró que «la verdad histórica prevalecerá» y el Acuerdo de Ginebra es la «única vía legítima» para solucionar el conflicto.

El cruce de declaraciones entre Guyana y el gobierno de Maduro se dio luego de que Estados Unidos ordenó un despliegue en el Caribe, con tres buques y 4.000 efectivos, e intensificó las acusaciones de narcotráfico en Venezuela.

Compartir este artículo