El ingeniero José María de Viana, expresidente de la Hidrológica de la Capital (Hidrocapital), reveló este jueves detalles sobre las causas de los problemas en el suministro de agua potable en el país.
En primera instancia, Viana dejó claro que Venezuela cuenta con infraestructura adecuada para que todos los hogares tengan agua corriente. Esto se debe a las más de 100 plantas de tratamientos y los numerosos embalses.
«En general, podemos decir que la infraestructura que tenemos es suficiente para prestar un servicio de altísima calidad», expuso Viana en una entrevista con el periodista Román Lozinski.
El especialista explicó que, aunque hay capacidad, las ciudades reciben «significativamente» menos agua de la que necesitan. Según Viana, esto se debe a problemas de mantenimiento y reparación de la infraestructura.
«No es que por las redes se pierde el agua, es que estamos trayendo menos aguas a las ciudades y las estamos tratando mal», agregó Viana.
VIANA ALERTA DE VARIAS CIUDADES
Viana precisó que las localidades en una situación más crítica son Maracaibo y Ciudad Bolívar. «En general, los estados andinos se encuentran en una mejor condición, con San Cristóbal siendo un ejemplo de un servicio bien valorado», recordó.
El experto señaló especialmente el caso de Ciudad Bolívar, que depende de una única tubería proveniente del embalse del Guri. «Este problema no vino por falta de recursos, sino por falta de competencias», agregó Viana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SAIME ANUNCIÓ NUEVA JORNADA DE VERIFICACIÓN DE DATOS Y RENOVACIÓN DE CÉDULA SIN CITA, ESTOS SON LOS REQUISITOS

A pesar de este complejo escenario, Viana consideró que podría haber mejoras en el futuro, basado en el talento local. «La ruta de reconstrucción está bastante clara en todos los sitios del país», apuntó.
Viana sostuvo que, en caso de tomar las medidas adecuadas, en tres años «el país podría tener un sistema de gran calidad». Así pues, espera que el agua «pase a ser un problema menos en la lista de los venezolanos».