Por la Dra. Carmen Mantellini
Comienza el mes de agosto, y aunque muchas mujeres se toman unas merecidas vacaciones, otras seguimos trabajando por dar calidad de vida nuestras pacientes, ya que varias situaciones de salud, no dan aviso previo. Y el control médico sigue siendo fundamental.
Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas o leiomiomas, son las lesiones más comunes en la pelvis femenina. Son tumores no cancerosos que se originan de las células musculares del útero, y que se forman durante la edad reproductiva.
Pueden afectar la fertilidad de la paciente que los posee o bien afectar la continuidad del embarazo, cuando ocurre.
¿Cuáles son los factores que pueden causar esta patología?
Entre los principales se encuentran:
- Raza: Las mujeres afrodescendientes tienen mayor predisposición.
- Historial familiar: Si hay antecedentes de miomas en la familia, el riesgo aumenta.
- Edad temprana de desarrollo: Mujeres que tuvieron su primera menstruación antes de los 10 años.
- Embarazos previos: Aunque no es determinante, se ha observado mayor incidencia en mujeres que han estado embarazadas.
- Hábitos de vida: Obesidad, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo pueden influir.
Además, se ha observado que el uso de anticonceptivos sin estrógenos y dispositivos intrauterinos con progestágenos puede ayudar a reducir el tamaño de los miomas y controlar el sangrado.
«Si bien no podemos prevenir su aparición, conocer estos factores permite un diagnóstico temprano y un manejo adecuado».
Aunque es un tema complejo, es más común de lo que se cree, por eso, si tienes dudas, puedes hacerlas llegar por mis redes sociales en Instagram, X y TikTok, donde me encuentras como @dramantellini y te las iré aclarando en las próximas entregas.
Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.