EEUU ha implementado una serie de cambios en sus aeropuertos, que prometen transformar la experiencia de millones de viajeros a partir de este mismo año.
De acuerdo con la información manejada por CNBC, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional han anunciado nuevas medidas para los aeropuertos que incluyen agilizar el paso por los controles, la posible flexibilización de la regla de los 100 ml de líquidos y expansión de tecnologías biométricas.
LEA TAMBIÉN: TODOS QUEDARON EN SHOCK: EL ARRESTO DE ICE A UN PILOTO TRAS ATERRIZAJE EN EEUU, ESTE SERÍA SU GRAVE CARGO CRIMINAL
Estas modificaciones buscan agilizar los procesos, reducir la congestión y adaptarse al creciente tráfico aéreo, sin comprometer la seguridad.
Según lo precisado, viajar en familia será menos caótico. Todo, gracias al programa “Families on the Fly”, que establece carriles exclusivos para viajeros con niños en aeropuertos seleccionados.
Esta última iniciativa responde a una necesidad histórica: facilitar el tránsito de grupos considerados logísticamente complejos. Además, se está probando el programa “One Stop Security”. Este elimina la doble revisión en vuelos internacionales con conexión, permitiendo que los pasajeros pasen directamente de la aduana a la puerta de embarque.
¿Y los programas acelerados como TSA PreCheck, Global Entry y Clear? Aunque algunas ventajas ahora se aplican a todos los pasajeros, como mantener los zapatos puestos, estos programas siguen ofreciendo beneficios exclusivos.
Por ejemplo, PreCheck permite evitar la extracción de dispositivos electrónicos y ropa ligera, con tiempos de espera inferiores a 10 minutos para el 99 % de los usuarios. Por su parte, Global Entry facilita la entrada automatizada al país, mientras que Clear utiliza reconocimiento facial para acelerar el proceso.
Asimismo, los aeropuertos estadounidenses están expandiendo el uso de escáneres faciales y sistemas de autenticación digital, lo que permite validar la identidad sin necesidad de mostrar documentos físicos. Esta tendencia, ya adoptada en Europa y Asia, apunta a una experiencia más fluida y segura, aunque también genera interrogantes sobre la privacidad y el acceso equitativo a estas herramientas.
Como se sabe, a partir de mayo, todos los pasajeros deben presentar una identificación que cumpla con la Ley REAL ID para vuelos domésticos. Esta medida busca estandarizar los controles.
Desde la perspectiva de las autoridades de seguridad, estos ajustes tienen como objetivo equilibrar la eficiencia operativa con estrictos controles de validación de identidad. Tomando en cuenta, que se trata de un sector constantemente expuesto a amenazas y cambios.
Es por ello, que se recomienda a los pasajeros informarse sobre las normativas actuales de cada aeropuerto y evaluar las opciones disponibles antes de seleccionar una membresía que les brinde beneficios en el tránsito aeroportuario.