El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que las agencias federales en todos los estados y ciudades del país tengan la facilidad de sacar de las calles a las personas sin hogar.
El objetivo sería internarlos en centros de salud para que reciban tratamientos médicos o psicológicos. A pesar de que los sin hogar, no den su consentimiento.
Esta medida que el mandatario implementará es con el objetivo de proteger la seguridad pública, según explicó. En donde pide a la fiscal general, Pam Bondi, tomar acciones legales para revocar los precedentes judiciales y los decretos de consentimiento que limitan la capacidad de los gobiernos locales y estatales. En función de trasladar a las personas que viven en las calles y campamentos a centros de tratamiento.
LEA TAMBIÉN: PASAJERO MURIÓ DURANTE VUELO A EEUU PERO NADIE SABE DÓNDE ESTÁ EL CUERPO
“La vagancia endémica, el comportamiento desordenado, las confrontaciones repentinas y los ataques violentos han hecho que nuestras ciudades sean inseguras”, mencionan en la orden ejecutiva, publicada por la Casa Blanca.
LOS INTERNARÁN PARA QUE RECIBAN TRATAMIENTO
La fiscal tendrá que brindar asistencia a los gobiernos estatales y locales para que trasladen e internen a las personas para que reciban el tratamiento adecuado, ya sea por enfermedades mentales, lo cual según mencionaron, representan un peligro para los demás o para quienes viven en la calle y no pueden cuidar de sí mismas.
“El traslado de las personas sin hogar a instituciones de larga estancia para que reciban un trato humano mediante el uso adecuado del internamiento civil restablecerá el orden público”, se lee en la orden qie titularon: ‘Acabar con la delincuencia y el desorden en las calles estadounidenses’.
Informaron que un total de 274,224 personas durmieron en las calles, según el registro de una sola noche el último año de la administración anterior, “el más alto jamás registrado”, reseñó El Diario de Nueva York.
«SON ADICTOS A LAS DROGAS»
“La abrumadora mayoría de estas personas son adictas a las drogas, tienen una condición de salud mental o ambas. Casi dos tercios de las personas sin hogar informan haber consumido regularmente drogas duras como metanfetaminas, cocaína u opioides en sus vidas. Una proporción igualmente grande de personas sin hogar informó sufrir condiciones de salud mental”, se lee en la orden publicada por la Casa Blanca.
La normativa además requiere a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales para los estados y ciudades que “hagan cumplir las prohibiciones” sobre el consumo abierto de drogas ilícitas, acampar en zonas urbanas y el merodeo.