Las amenazantes preguntas de Trump al presidente de Ucrania que le meten «presión» a Rusia

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

En una declaración que ha generado dudas y revuelo internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, «no debería atacar Moscú».  

Esta afirmación se dio en medio de crecientes tensiones por la guerra entre Rusia y Ucrania, justo cuando Trump anunció un ultimátum de 50 días para que Vladímir Putin acepte un alto el fuego. De lo contrario, enfrentará sanciones económicas severas.  

LEA TAMBIÉN: EL ULTIMÁTUM Y PLAZO DE TRUMP PARA QUE PUTIN ACABE CON LA GUERRA CONTRA UCRANIA Y NO RECIBA DURAS SANCIONES

La frase, pronunciada desde la Casa Blanca, marca un giro en la postura pública del mandatario estadounidense, quien ha insistido en que su prioridad es “estar del lado de la humanidad” y detener la matanza. 

Sin embargo, detrás de cámaras, la historia parece más compleja. Según filtraciones reveladas por medios como Financial Times y The Washington Post, Trump habría preguntado a Zelenski si Ucrania podría atacar Moscú y San Petersburgo en caso de recibir armas de largo alcance por parte de Washington.  

«Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?», reseñó el Financial Times sobre las palabras de Trump, a lo que Zelenski respondió que «por supuesto» si les «dan las armas». 

Según lo reportado por el diario británico, la estrategia de Trump busca “hacer que los rusos sientan el dolor” y presionar al Kremlin para que se vea obligado a sentarse a negociar una salida al conflicto iniciado en febrero de 2022. 

Esta aparente contradicción entre lo dicho en privado y lo declarado públicamente ha generado interrogantes sobre la verdadera estrategia de Trump frente al conflicto. ¿Está el presidente jugando una doble partida para presionar a Putin? 

Además, The Washington Post señaló que Trump consideró enviar misiles Tomahawk a Kyiv, capaces de alcanzar Moscú y San Petersburgo. 

Lo oficial, es que Trump anunció el envío de sistemas de defensa Patriot y otros armamentos a Ucrania, financiados por aliados europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta medida busca reforzar la capacidad defensiva de Zelenski ante los ataques rusos, pero también podría escalar el conflicto si se interpreta como una luz verde para ofensivas más profundas.

Compartir este artículo