«Operación recuperemos EEUU»: FBI arrestó a 16 rivales del Tren de Aragua

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En una acción sin precedentes, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ejecutó la mayor redada hasta la fecha contra la pandilla Anti-Tren, facción rival del temido Tren de Aragua, en la ciudad de Houston, Texas (EEUU). 
Archivo

En una acción sin precedentes, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ejecutó la mayor redada hasta la fecha contra la pandilla Anti-Tren, facción rival del temido Tren de Aragua, en la ciudad de Houston, Texas (EEUU). 

La operación, bautizada como «Recuperemos Estados Unidos», culminó con la detención de 16 presuntos miembros, entre ellos 15 venezolanos y un hondureño. Todos están acusados de delitos graves como tráfico de drogas, posesión ilegal de armas y participación en actos violentos. 

LEA TAMBIÉN: ICE CAPTURÓ A OTRO MIEMBRO DEL TREN DE ARAGUA EN EEUU, INTENTÓ ESCAPAR AGREDIENDO A UN AGENTE

Según el Departamento de Justicia, el Anti-Tren está conformado principalmente por exintegrantes del Tren de Aragua. Se señaló que han ganado notoriedad por su implicación en disputas territoriales, tráfico de armas y distribución de drogas.  

Un total de 14 de los detenidos enfrentan cargos por conspirar para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína, mientras que los otros dos fueron acusados por delitos relacionados con armas de fuego.  

Las autoridades también vinculan al grupo con un tiroteo masivo ocurrido en marzo, en el club Latinas Sports Bar, que dejó seis heridos, cuatro de ellos en estado crítico. 

Uno de los acusados, José Miguel Briceño, migrante venezolano de 25 años, fue señalado como el presunto autor del tiroteo en el bar deportivo. Se le acusó de haber disparado en la entrada del local y luego deshacerse del arma, la cual no ha sido recuperada. 

Briceño enfrenta cargos adicionales por posesión ilegal de municiones como extranjero, y podría recibir hasta 15 años de prisión y una multa de 250.000 dólares. 

OPERACIÓN RECUPEREMOS ESTADOS UNIDOS  

La operación fue liderada por la oficina del FBI en Houston, con apoyo de agencias como la DEA, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Departamento de Seguridad Pública de Texas y la policía local.  

El fiscal federal Nicholas J. Ganjei destacó que esta acción refleja las prioridades del Distrito Sur: asegurar la frontera y erradicar el crimen violento. Así la iniciativa Recuperemos Estados Unidos busca impedir que organizaciones criminales transnacionales se arraiguen en comunidades estadounidenses. 

Compartir este artículo