Ampliarán proceso de «consulta» para la reforma constitucional, anunció el fiscal

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Foto: Cortesía

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció este fin de semana que las autoridades decidieron extender el proceso de «consulta» para la reforma de la Constitución y pidió un mayor «diálogo» al respecto.

Saab, quien es el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Constitucional, dijo que escuchó las recomendaciones de Nicolás Maduro. En tal sentido, ampliaron las consultas para el proceso y presentar una propuesta a la próxima Asamblea Nacional.

«Se ha decidido ampliar el proceso de consulta sobre el proceso de reforma a la Carta Magna con la finalidad de alcanzar mayores niveles de participación y diálogo con todos los sectores de la sociedad», expuso Saab, según el Ministerio Público.

El fiscal aseguró que la Comisión buscará llevar el diálogo sobre la reforma constitucional a «todas las regiones del país». Saab estimó que estas consultas se extenderán hasta finales de este año.

SAAB DICE QUE SERÁ «UNA MEJORA»

El chavismo promovió hace pocos años una Asamblea Nacional Constituyente, pero no se concretó una modificación de la Carta Magna. En este caso, Saab explicó que la propuesta consiste en «mejorar» la Constitución de 1999.

«Nuestra misión como Comisión es la de recoger la mayor cantidad de propuestas y de dialogar con el mayor número de sectores para que este proceso de reforma sea lo más inclusivo posible», expuso Saab.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EDMUNDO GONZÁLEZ DICE QUE LA ABSTENCIÓN FUE UN ACTO DE DIGNIDAD: «EL PAÍS LO ENTENDIÓ»


El fiscal afirmó que durante los próximos meses la Comisión buscará recopilar las propuestas procedentes de todas las regiones. Según Saab, «todo» el país «reclama una actualización» de la Carta Magna.

Nicolás Maduro aseguró que durante su nuevo gobierno quiere una «gran reforma constitucional». Aunque insiste en que busca una «nueva economía» y profundización de la democracia, expertos alertan de un avance a un «estado comunal».

Compartir este artículo