La presidenta de CBS News, Wendy McMahon, presentó su renuncia este lunes, 19 de mayo, en medio de una intensa disputa con el presidente de EEUU, Donald Trump.
Su salida marca un momento crucial para el periodismo en EEUU, ya que se produce tras meses de tensiones legales y editoriales entre la cadena y el mandatario.
LEA TAMBIÉN: TRUMP HABLÓ CON PUTIN DE UCRANIA Y ESTO FUE LO QUE DIJO SOBRE LAS NEGOCIACIONES, ALTO AL FUEGO Y EL VATICANO
La controversia comenzó en octubre de 2024, cuando Trump demandó a CBS por difamación. Alegó que la cadena manipuló una entrevista en su programa «60 Minutes» para favorecer a su rival demócrata, Kamala Harris.
Desde el inicio del litigio, CBS News defendió su postura, negando las acusaciones de Trump. Sin embargo, con el republicano en la Casa Blanca, la presión sobre la cadena aumentó, lo que llevó a la renuncia de Bill Owens, productor ejecutivo de «60 Minutes», y ahora a la salida de McMahon.
La presidenta expresó en un memorando interno que su visión sobre el futuro de la empresa difería de la de sus directivos. Esto la llevó a tomar la decisión de apartarse.
“Los últimos meses han sido complicados. Ha quedado claro que la empresa y yo no estamos en la misma longitud de onda en cuanto al camino a seguir. Así que es hora de que me vaya y de que esta organización avance con un nuevo liderazgo”, señaló.
El impacto de esta renuncia va más allá de CBS News. La matriz de la cadena, Paramount Global, se encuentra en negociaciones para resolver la demanda de Trump, mientras busca la aprobación de una fusión con Skydance Media.
Para muchos analistas, la combinación de presiones políticas y empresariales ha generado preocupaciones sobre la independencia editorial de los medios de comunicación en el país. Expertos advierten que estos acontecimientos podrían sentar un precedente peligroso para la libertad de prensa en EEUU.
A pesar de la incertidumbre, McMahon deja un legado significativo en CBS News. Durante su gestión, la cadena fortaleció sus plataformas digitales y amplió su cobertura de noticias locales.
Sin embargo, su salida pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los medios en un entorno donde las disputas políticas pueden influir en la dirección editorial. La pregunta que queda es si CBS News logrará mantener su independencia o si este episodio marcará un cambio en la relación entre el poder político y la prensa en EEUU.