Federación de Palmicultores reclaman «pagos justos» y alertan sobre paralización de la producción

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

La Federación de Palmicultores de Venezuela (Fepalven) alertó sobre la profunda crisis que amenaza con paralizar por completo la producción primaria de racimos de fruta fresca (RFF) de palma aceitera en el país.

El ingeniero Luis Roberto Urbina Contreras, presidente de Fepalven, manifestó la preocupación del sector ante el incumplimiento sistemático de los acuerdos previamente establecidos en el seno de la Cadena de Oleaginosas.

Estos acuerdos, fundamentales para la sostenibilidad de la actividad palmicultora, contemplan un precio justo para la fruta, fijado en el 17 % del valor de venta del aceite crudo, por parte de las plantas extractoras.

En ese sentido, la organización puntualizó que el actual precio acordado no repercute en el precio final del consumidor en la actualidad. Por ende, Fepalven resalta que pudiese existir una especulación dentro de la cadena de comercialización.

Sin embargo, sostuvo que la realidad que enfrentan los productores dista mucho de lo pactado.

«Se han registrado alarmantes retrasos en los pagos, que en algunos casos se extienden hasta por tres semanas, generando una asfixiante situación financiera para los agricultores, quienes dependen de la liquidez para mantener operativas sus plantaciones y cubrir los costos asociados a la producción», señaló.

Asimismo, apuntó que a esta grave problemática se suma la interrupción recurrente en la recepción de la fruta en las plantas extractoras. Resaltó que esto ocasiona pérdidas significativas de cosechas que alcanzan su punto óptimo de maduración y que, al no ser procesadas a tiempo, se deterioran, generando un perjuicio económico incalculable para los productores y un desperdicio de la invaluable producción nacional.

PALMICULTORES Y LA IMPORTACIÓN 

Un factor externo que agrava la situación del sector palmicultor venezolano es la creciente importación irregular de aceites y grasas provenientes de Colombia.

Fepalven resaltó que esta práctica desleal impacta directamente en los precios de mercado y dificulta aún más la recepción de las cosechas nacionales, especialmente en la estratégica región del Sur del Lago de Maracaibo, donde la actividad palmera tiene un peso significativo en la economía local.

En ese sentido, la federación hizo un llamado urgente a las instituciones competentes para que convoquen a una reunión definitiva, en la que participen activamente los productores, quienes son los principales afectados por esta crisis.

Compartir este artículo