Papa León XIV pidió la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo, en Venezuela hay 15

Kharelys Mendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas que están «encarcelados por contar la verdad» en distintos países del mundo.

«Reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar sobre la verdad. Con estas palabras, también pedir la liberación de estos periodistas encarcelados», comentó

A su juicio, el sufrimiento de estos periodistas encarcelados «interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa».

«La Iglesia reconoce en estos testigos el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres», añadió.

EL PAPA LEÓN XIV Y LOS PERIODISTAS 

Durante una audiencia con los medios de comunicación que han cubierto estos días el Cónclave, el papa León XIV indicó que piensa en los periodistas «que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas».

«La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, la forma en que nos comunicamos tiene una importancia fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras y de imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra», expresó.

El pontífice pidió a los periodistas que ante el reto de los tiempos difíciles que vive la humanidad, «no debemos huir. Al contrario, nos piden a cada uno de nosotros, en nuestras diferentes funciones y servicios, que no cedamos nunca a la mediocridad», reseñó Vatican News.

Según Reporteros sin Fronteras (RSF), había 550 periodistas tras las rejas y otros 55 secuestrados hasta el 1 de diciembre de 2024.

Por ejemplo, en Venezuela existen al menos 15 periodistas detenidos, de acuerdo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

Compartir este artículo