El «mensaje» que habría enviado EEUU con la «operación» que liberó a los cinco asilados de la embajada argentina

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El "mensaje" que habría enviado EEUU con la "operación" que liberó a los cinco asilados de la embajada argentina

La reciente «operación» con la que fueron liberados los cinco activistas que estaban asilados en la embajada argentina de Caracas sería un claro «mensaje» de la Casa Blanca a la administración de Nicolás Maduro, sobre su voluntad política y poder logístico para realizar este tipo de rescates.

Al menos así parece tras la actuación de personajes claves en el gobierno de Donald Trump, como es el caso del secretario de Estado, Marco Rubio, quien también ejerce como consejero de seguridad nacional; pero también del subsecretario de Estado, Chris Landau, y el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

No es casualidad que Rubio, Landau y Claver-Carone hayan empujado juntos. Los tres tienen compromisos afectivos y políticos con la región.

LEA TAMBIÉN: «QUEREMOS VER PROGRESO DEMOCRÁTICO»: DEPARTAMENTO DE ESTADO REAFIRMÓ SU COMPROMISO CON «EL PUEBLO» DE VENEZUELA

En este contexto, la administración de Trump habría enviado un mensaje directo al chavismo en caso de que no proceda a la liberación de 11 presos políticos de otras nacionalidades que están detenidos-desaparecidos. Ese grupo está integrado por nueve estadounidenses, el gendarme argentino Nahuel Gallo y un ciudadano israelí.

Los gobiernos de Javier Milei y Benjamín Netanyahu le pidieron a la administración Trump por sus secuestrados, y el Departamento de Estado añadió sus nombres a la lista prioritaria que negocia Claver-Carone con los interlocutores asignados por Maduro.

PRESIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO

Venezuela tiene una dependencia absoluta con la cadena de suministros a nivel global -desde insumos para la explotación petrolera hasta la adquisición de medicamentos-, y la advertencia de Estados Unidos tiene como eje esta debilidad estructural.

La Casa Blanca puede incidir en la provisión habitual de recursos que sostienen la economía, la salud y la industria del petróleo, a cargo de países como Argentina e India, por ejemplo.

Desde esta posición de fuerza, el Departamento de Estado quiere que Maduro libere a estos 11 presos políticos que considera una prioridad nacional, reseñó Infobae.

Pese a los resultados de la Operación Guacamaya, adonde quedó en evidencia las fallas de seguridad e inteligencia del gobierno de Maduro, los interlocutores del chavismo exhiben predisposición al diálogo con el Departamento de Estado norteamericano.

Sin embargo, sus exigencias no cuadran con la negociación que se propone desde Washington. Rubio, Landau y Claver-Carone son reluctantes a ciertas demandas que se transmitieron desde Caracas.

Maduro pretende que Estados Unidos levante las sanciones financieras y autorice que empresas americanas extraigan y exporten las reservas petroleras de Venezuela, algo a lo que el gobierno de Donald Trump no estaría dispuesto por el momento.

Compartir este artículo