La viceportavoz del Departamento de Estado norteamericano, Mignon Houston, aseguró que la reciente operación para liberar a los cinco activistas que estaban asilados en la embajada argentina de Caracas desde marzo de 2024, demuestra el «compromiso» de Estados Unidos con «el pueblo» venezolano.
«Estados Unidos, a través del liderazgo de esta Administración, del presidente Trump y el secretario (de Estado) Rubio, ha sido muy claro: queremos ver progreso democrático en Venezuela. Queremos ver una Venezuela que respete y escuche la voz de su pueblo, que respete los derechos humanos», explicó en una entrevista concedida a la agencia EFE.
«El actual gobierno estadounidense «ha centrado no solo sus palabras, sino también sus acciones, en asegurar que nuestra relación con Venezuela sea ante todo una basada en el apoyo al pueblo», agregó Houston.
LEA TAMBIÉN: DENUNCIAN ALLANAMIENTO DE LA CASA DE HUMBERTO VILLALOBOS, OTRO DE LOS ACTIVISTAS QUE ESTABA ASILADO EN LA EMBAJADA ARGENTINA
Aunque señaló que por lo delicado de la operación el Departamento de Estado no tiene «detalles que compartir», la viceportavoz indicó que poder apoyar a estos cinco venezolanos supuso «una oportunidad única».
«Puedo decir que estamos agradecidos a nuestros socios, al Departamento de Seguridad Nacional y otros que nos apoyaron. Y se lo hemos agradecido mucho a los países y socios que participaron», puntualizó Houston, al tiempo que advirtió que la preocupación por la situación en Venezuela «no se detendrá».
GOBIERNO DE MADURO INSISTE EN QUE SALIDA DE ASILADOS FUE UNA NEGOCIACIÓN
Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en que la salida de los asilados se produjo tras una negociación.
Así lo reiteró este jueves, el número dos del chavismo Diosdado Cabello, el cual aseguró que el arresto que se produjo fue por la salida de Claudia Macero, quien habría abandonado la residencia diplomática el pasado mes de agosto.
También causa un poco de suspicacia que se hayan producido al menos tres allanamientos desde la salida de los opositores de la embajada, uno a la casa de Magalli Meda, otro a la vivienda de su madre y el último registrado este sábado al inmueble de Humberto Villalobos.