Día Internacional del Cáncer de Ovario y lo que debes tomar en cuenta

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini

Durante este mes estaré cada semana comentando todo sobre el cáncer de Ovario, al llegar mayo, no solamente es pensar en el día de la madre, que como obsequio a nuestras progenitoras o si ya tenemos hijos, cuidar de nuestra salud es el mejor regalo que podemos hacerles, a fin de estar más años junto a nuestros seres queridos con calidad de vida.

Pero, para poder llegar a una información más completa y que te permita disipar tus dudas, debemos comenzar definiendo qué es y por qué es tan importante prestarle atención

¿Qué es el cáncer de Ovario?

El cáncer de ovario, es la segunda neoplasia ginecológica más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres.

Aunque el riesgo en la población general es bajo (alrededor del 1%). Se le ha llamado el «asesino silencio» porque, en la mayoría de los casos, se diagnostica en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de supervivencia.

Para entenderlo en números:

  • Casi 9 de cada 10 pacientes sobrevivirán a los 5 años si son diagnosticadas en estado 1, esto es, cuando el cáncer se encuentra localizado en el ovario.
  • Pero, sólo 2 de cada 10 pacientes si por el contrario, se diagnostica en estadios más avanzados.

Aunque no existe aún una prueba de detección precoz efectiva, conocer sus síntomas y mantener controles ginecológicos regulares puede marcar la diferencia.

Si tienes alguna pregunta o dudas sobre esta enfermedad que lamentablemente se ha llevado a tantas mujeres, escríbeme por mis redes sociales @Dramantellini en Instagram, X y TikTok para irte aclarando durante las próximas entregas toda esta información, que es tan valiosa para todas.

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo