Uruguay enfrenta una grave alerta sanitaria tras la intoxicación de varias personas por el consumo de los hongos Amanita phalloides, conocido como “el sombrero de la muerte”.
De acuerdo con lo detallado por Infobae, estos hongos, altamente tóxicos, ha causado la muerte de un hombre de 43 años en el departamento de Colonia, quien lo recolectó bajo un roble creyendo que era comestible.
LEA TAMBIÉN: EXJUGADOR DE FÚTBOL AMERICANO ASESINÓ BRUTALMENTE A SU NOVIA: LO QUE HIZO CON EL CADÁVER FUE ESPELUZNANTE
A las pocas horas de ingerirlo, presentó síntomas digestivos severos y fue trasladado al Hospital Militar de Montevideo para un posible trasplante hepático, pero falleció el 2 de mayo debido a una falla hepática fulminante.
El caso ha generado preocupación en el país, especialmente después de que una familia en Maldonado también sufriera una intoxicación grave tras consumir hongos silvestres.
Un niño de 11 años, quien ingirió un plato de pollo condimentado con estos hongos, terminó internado en estado crítico y trasladado a Buenos Aires (Argentina) para una evaluación de trasplante de hígado. Otros dos miembros de la familia fueron hospitalizados, aunque con síntomas menos severos.
En consecuencia, las autoridades sanitarias han emitido advertencias urgentes sobre los peligros de recolectar y consumir hongos silvestres sin conocimientos especializados.
La ministra de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg, enfatizó la gravedad de la situación y confirmó que el equipo de trasplante hepático del país está en comunicación con especialistas en Argentina para tratar los casos más críticos.
“Estamos en comunicación con el equipo de trasplante hepático de nuestro país del Fondo Nacional de Recursos”, reiteró la funcionaria.
ASÍ ESTOS HONGOS MATAN A LAS PERSONAS
Expertos en toxicología explicaron que las toxinas del Amanita phalloides afectan el hígado de manera irreversible, impidiendo la regeneración celular y provocando fallas orgánicas fatales.
El Ministerio de Salud Pública recordó que la temporada de crecimiento de hongos silvestres está en su punto álgido, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones.
La institución ha instado a la población a evitar la recolección de hongos sin identificación profesional, ya que algunas especies tóxicas pueden parecerse mucho a las variedades comestibles.
Además, han advertido que los síntomas de intoxicación pueden tardar horas en manifestarse, lo que dificulta un tratamiento temprano.