EN VIDEO: Alerta en las costas de Chile por riesgo de tsunami tras terremoto de magnitud 7.5

Angel David Quintero
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
terremoto

Varias ciudades costeras de Chile permanecen en estado de alerta luego del fuerte terremoto de magnitud 7,5 que sacudió esta mañana el área ubicada a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams.

La emergencia ha activado una “amenaza de tsunami” en toda la Región de Magallanes, según informó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que estima que podrían generarse olas de entre uno y tres metros de altura.

Pese a que el movimiento fue apenas perceptible en ciudades como Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, las autoridades iniciaron evacuaciones preventivas debido al riesgo de tsunami. Según el cronograma oficial, el tren de olas impactaría primero bases antárticas y luego zonas habitadas de la región.

Aunque el geólogo Marcelo Lagos aseguró que “el tsunami que se viene no debería causar mayores estragos”, advirtió también en el programa Contigo en la Mañana de CHV que “generalmente el segundo y el tercer tren de olas es más grande”.

LEA TAMBIÉN: CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA EXHORTÓ A VENEZUELA ABSTENERSE DE CELEBRAR ELECCIONES EN EL ESEQUIBO

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene alerta roja para toda la región, a pesar de que en algunas zonas la población ha comenzado a retornar a sus hogares. “Acá en Punta Arenas (145 mil habitantes) el asunto está bien tranquilo”, dijo un reportero en vivo, aunque varios testigos reportaron que el mar comenzó a recogerse.

“El mar en la costa se recogió por alrededor de seis o siete metros, dejó el borde costero literalmente pelado”, señaló un auditor a BioBíoChile.

En el Cabo de Hornos, un pescador industrial ofreció detalles de lo ocurrido al momento del terremoto. “Se sintió el fuerte movimiento. El barco se sacudía completo. Es como los autos en tierra cuando se sacuden completos, la misma sensación, pero súper fuerte. Primera vez que lo vivo”.

En Puerto Natales, ciudad a casi 530 kilómetros del epicentro, la alcaldesa Ana Mayorga indicó que “en estos instantes todos los vecinos están bastante impactados y asustados con el tema de la alarma que comienza a sonar en los celulares”.

Por su parte, el alcalde de Puerto Williams, Patricio Fernández, describió que en su localidad percibieron el terremoto claramente. “El sismo fue grado 5 acá, perceptible, y dentro de la historia que tenemos, no habíamos sentido ningún sismo de esta magnitud”.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

El SHOA publicó una serie de advertencias clave mientras se monitorean las costas:

  • Un tsunami puede manifestarse durante horas. No se debe volver al borde costero hasta recibir la confirmación oficial.
  • La primera ola no suele ser la más destructiva.
  • Bahías cerradas pueden amplificar los efectos del tsunami.
  • En puertos, caletas, estuarios y ríos puede haber corrientes muy fuertes.

Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños significativos, y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó “el comportamiento de la gente ha sido ejemplar, no hemos tenido ningún problema”.

Horas más tarde, el delegado presidencial de Magallanes, José Antonio Ruiz, confirmó que la situación está volviendo a la normalidad. “Se desactiva sistema de evacuación, se mantiene estado de prevención. (Los habitantes) pueden volver a sus casas y sus trabajos”.

“La información que tenemos es que las olas que debieron haber pasado por la base Antártica no ha sido tal, pero, por cierto, el llamado que estamos haciendo es a mantenerse las comunicaciones por si esto tiene alguna nueva información”, concluyó.

Compartir este artículo