Trump dice que “podría” regresar a EEUU a este migrante deportado a El Salvador

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Trump
Archivo

En un giro inesperado, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que tiene la capacidad de facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado «por error» a El Salvador, pero ha decidido no hacerlo.  

Durante una entrevista con ABC News, Trump afirmó que «podría» intervenir directamente para traer de vuelta a Ábrego García, pero argumentó que no lo haría debido a sus supuestos vínculos con la pandilla MS-13.  

LEA TAMBIÉN: SENADOR DEMÓCRATA SE REUNIÓ CON EL MIGRANTE DEPORTADO A EL SALVADOR «POR ERROR» Y ESTA FUE LA REACCIÓN DE TRUMP

“No es un inocente y maravilloso caballero de Maryland”, agregó el mandatario.  

Sin embargo, no existe evidencia formal ni condena que respalde estas acusaciones. Aunque sí tatuajes que su propia administración exhibió en redes sociales, que lo ubicarían como miembro de la mencionada pandilla. 

Ábrego García, quien residía en Maryland y contaba con una orden judicial que impedía su expulsión, fue enviado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Este caso ha generado controversia legal y política, especialmente porque la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó al gobierno facilitar su retorno. 

Según diversos medios, la administración Trump sostuvo que la situación actual de Ábrego García depende del gobierno de ese país.  

De hecho, Pam Bondi, fiscal general de EEUU, y Stephen Miller, asesor presidencial, declararon que no corresponde a EEUU intervenir en su liberación, a pesar del mandato del máximo tribunal. 

La negativa del presidente ha sido criticada por abogados y activistas, quienes señalan que el migrante fue deportado en violación de una decisión judicial previa. 

Lo cierto, es que el caso de Ábrego García pone de manifiesto las tensiones dentro del sistema migratorio estadounidense. A pesar de que el gobierno reconoció que su deportación fue un error administrativo, no ha tomado medidas para corregirlo. 

En octubre de 2019, un juez de inmigración determinó que enfrentaba un “temor creíble” de agresión. En concreto, por parte de la pandilla Barrio 18, por lo que le fue otorgado un estatus de “retención de expulsión” y un permiso de trabajo.  

Sin embargo, en marzo de este 2025, Ábrego García fue nuevamente detenido y deportado en contradicción con esa orden judicial, informó The New York Times. 

TATUAJES  

En tanto, hace par de semanas, Trump recibió a la madre de una «víctima de migración ilegal». Asimismo, la Casa Blanca publicó la fotografía en X con el mensaje: “No somos iguales”. Esto fue en respuesta a la reunión entre un senador demócrata y Ábrego García en El Salvador.

La reunión de Trump, por su parte, fue con Patty Morin, madre de Rachel, quien fue violada y asesinada por un fugitivo de El Salvador en 2023. 

Su hija, de 37 años y mamá de cinco hijos, hacía ejercicio en una ruta de senderismo en las afueras de Baltimore. Fue en ese momento cuando tuvo el encuentro fatal con el migrante irregular identificado como Víctor Martínez Hernández, de 24 años. A esta persona la declararon, este lunes, culpable del homicidio. 

En otra publicación, la Casa Blanca editó un titular del diario The New York Times eliminando la frase «deportado erróneamente» y se enfatizó que el migrante (Ábrego García) «no va a regresar» por presuntamente ser un miembro de la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha, comúnmente conocida como MS-13.  

Compartir este artículo