Yonaiker Gallegos, un venezolano de 32 años y presunto líder de la banda criminal Tren de Aragua, fue detenido en Los Ángeles (EEUU) el pasado viernes, 25 de abril, por cargos relacionados con delitos de migración.
De acuerdo con lo reseñado por Fox News, la captura se dio tras una operación conjunta entre Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y autoridades locales.
LEA TAMBIÉN: DE LA ALFOMBRA ROZA A CAZAR MIGRANTES EN EEUU: EL ACTOR QUE DEJÓ LA FAMA PARA PATRULLAR LA FRONTERA
Su arresto no solo pone en evidencia la expansión transnacional de esta organización criminal, sino también el papel de las redes sociales en la exhibición de su poderío.
La historia tuvo su inicio el 22 de abril, cuando Gallegos resultó detenido por la policía local del condado de Los Ángeles utilizando el alias de Yoniaker Rafel Martínez Ramos, en relación con los mencionados delitos menores.
No obstante, las inconsistencias detectadas en su identidad despertaron las sospechas de los agentes de HSI, quienes comenzaron a dudar de la veracidad del nombre proporcionado. Así se dio paso a una investigación más exhaustiva que terminaría por revelar datos cruciales sobre la verdadera identidad de Gallegos.
El 23 de abril, luego de varias horas de colaboración con la Unidad Nacional de Pandillas de HSI, las autoridades consiguieron confirmar la identidad real de Gallegos.
A partir de fotografías de su ficha policial y de sus tatuajes, los agentes iniciaron una serie de cruces con publicaciones en redes sociales, donde él mismo había difundido imágenes y videos que lo relacionaban directamente con actividades criminales.
En concreto, compartió en redes fotografías portando rifles y granadas. Esto, para las autoridades, apuntó a su papel como miembro de alto rango dentro del Tren de Aragua.
TREN DE ARAGUA
El Tren de Aragua, originado en la prisión de Tocorón en Venezuela, ha evolucionado de ser una pandilla carcelaria a una red criminal transnacional.
Sus actividades abarcan desde el tráfico de drogas y armas hasta la extorsión y el secuestro. Gallegos, conocido por compartir imágenes en redes sociales portando armas de alto calibre y granadas, se convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades debido a su rol como figura clave dentro de la organización.
La investigación que llevó a su arresto fue meticulosa. Las autoridades utilizaron tecnología de reconocimiento facial y analizaron sus tatuajes y publicaciones en redes sociales para confirmar su identidad.

Sin embargo, el caso de Gallegos también plantea preguntas sobre la capacidad de las autoridades para enfrentar redes criminales tan complejas.
La expansión del Tren de Aragua a países como Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos refleja la necesidad de una cooperación internacional más sólida. Además, destaca el papel de las plataformas digitales como herramientas tanto para el crimen como para su combate.