El número de muertes tras la explosión en el puerto de Shahid Rajaee de Irán el sábado subió a 40, mientras la cifra de heridos se situó en 1.200, según el más reciente balance de los medios estatales y las autoridades de ese país.
El estallido, que ocurrió a eso de las 12:20 pm del 26 de abril hora local, se originó en numerosos contenedores en la zona del muelle del puerto. Posiblemente, resguardaban diversos materiales peligrosos o productos químicos, como perclorato de sodio, que se usa en el combustible para misiles.
LEA TAMBIÉN: EN CHINA: NIÑA DE NUEVE AÑOS CAYÓ DESDE UN PISO 25 Y LO QUE OCURRIÓ FUE INESPERADO
La onda expansiva de la explosión fue tan potente que incluso se sintió a 50 kilómetros de distancia, causando daños en edificios y carros cercanos.
Luego del trágico hecho, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, visitó la zona afectada para brindar apoyo a los afectados y supervisar las investigaciones. Por ahora, las autoridades han descartado vínculos de lo ocurrido con operaciones militares o el sector de defensa de la nación.
Trascendió que las autoridades iniciaron una investigación para determinar con exactitud las causas de la explosión, reseñó El País.
CARGAMENTO DE COMBUSTIBLE DE COHETES LLEGÓ AL PUERTO EN MARZO
El puerto iraní recibió un cargamento de “combustible de cohetes de perclorato de sodio” en marzo, dijo la empresa de seguridad privada Ambrey.
Este combustible forma parte de un cargamento de China transportado en dos buques hacia Irán, del que informó primero el Financial Times en enero. El mismo se usaría para reabastecer las reservas de misiles de Irán, que se han agotado debido a sus ataques directos contra Israel en la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.
“Según informes, el fuego fue resultado de un manejo incorrecto de un cargamento de combustible sólido que se usaría en los misiles balísticos de Irán”, señaló Ambrey.
Videos publicados en redes sociales mostraron una enorme columna de humo rojizo poco antes de la explosión. Esto indica la presencia de un compuesto químico en el incidente.